Trabajo Análisis Del Discurso Parcial
Universidad de Lima.
Facultad de Comunicación.
Análisis del Discurso 2009-2
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE
SPOT PUBLICITARIO NEXTEL
Nombre: Renzo Chiappina Salas
Código: 20061269
Índice
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 03
CAPÍTULO 1
ESTRUCTURAS SEMIO-NARRATIVAS………………………………….. 05
1.1 Semántica fundamental…………………………………………………… 051.2 Sintaxis fundamental……………………………………………………… 05
1.3 Sintaxis narrativa de superficie…………………………………………… 07
1.4 Enunciación……………………………………………………………….. 11
CAPÍTULO 2
ESTRUCTURAS DISCURSIVAS…………………………………………… 14
2.1 Semántica discursiva……………………………………………………… 14
2.2 Sintaxis figurativa………………………………………………………… 15
2.3 Campo posicional…………………………………………………………. 16
2.3.1 Propiedades (ópticaenunciva)…………………………………… 16
2.3.2 Actantes posicionales (óptica enunciva)…………………………. 18
2.3.3 Propiedades (óptica enunciativa)………………………………… 20
2.3.4 Actantes posicionales (óptica enunciativa)………………………. 21
2.4 Esquematismo tensivo………………………………………………………. 22
2.4.1 Nivel enuncivo……………………………………………………. 23
2.4.2 Nivel enunciativo…………………………………………………. 25
2.5 Marcas y procedimientos de la discursivización……………………………. 28CONCLUSIÓN……..…………………………………………………………… 31
BIBLIOGRAFÍA.…..…………………………………………………………… 32
Introducción
En la siguiente análisis semiótico se desarrollaran diversos aspectos dentro del Recorrido Generativo, tomando en cuenta la oposición de Desinformación vs. Información que se presenta en el spot publicitario de la empresa de telefonía móvil Nextel.
Sinopsis del comercial:
Tres sujetos se encuentran dentro de una oficina de trabajo. Uno de ellos estásentado con una gran radio sobre las piernas mientras que los otros dos bailan ridículamente con una música rap de fondo. En el fondo, a través de la ventana de la oficina, se ve gente ocupada. Entra un supervisor a la oficina y mira a los tres sujetos desconcertado mientras empieza a hacerles una serie preguntas porque no tiene a su disposición cierta información importante de la empresa acercade unos inventarios y el paradero de unos camiones y el de uno de sus empleados. En ese momento, se apaga la radio, la música se detiene y en unos cuantos segundos los otros dos sujetos obtienen toda la información que solicitó usando sus equipos de Nextel, resolviendo así el problema. La radio se enciende nuevamente y los dos sujetos siguen bailando. La publicidad termina con una lista deoperaciones que se pueden realizar a través de las aplicaciones y funciones de los equipos Nextel para fines empresariales, junto con el eslogan Done (Hecho), que alude al eslogan de la campaña The power to get things done (El poder de hacer las cosas).
Link: http://www.youtube.com/watch?v=0tITErSN_NY (Nextel commercial)
El principio de la oposición y su función para generar significación.
Elprincipio de oposición cumple un papel fundamental en el proceso de elaboración de un sentido y, finalmente, de una significación. De hecho, toda oposición posee una importancia cultural, social, histórica, psicológica y semiótica dentro de un contexto determinado. Tal como sugiere Jean-Marie Klinkenberg en su obra “La organización global de sentido” acerca del principio de oposición, esta es responsablede estructurar todo el universo semántico. Es más, supone el origen del sentido. Teniendo en cuenta el concepto de oposición, afirmar un sentido es a menudo “negar el que se encuentra en disyunción con él en un eje semántico dado”1.
El sentido se define, en palabras de Desiderio Blanco, como una dirección o tensión, es decir que algo tiene una tendencia hacia alguna cosa2. Se habla de unaintencionalidad, a la cual se le atribuye la responsabilidad de generar un efecto de sentido. Por su parte, la significación es un proceso y un producto dentro de un contexto, organizado por un análisis del contenido de sentido vertido en una expresión. La significación está vinculada, en consecuencia, al discurso. En suma, “la...
Regístrate para leer el documento completo.