Trabajo Colaborativo 2 Estadistica
TRABAJO COLABORATIVO I ACTIVIDAD GRUPAL
VÍCTOR JULIO MARTÍNEZ BARRIOS LEONARDO ANDRES HERNANDEZ PEREZ ORANGEL TRUJILLO MARTIN ISAAC PEREZ
TUTORA ADRIANA GRANADOS COMBA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Colombia Abril de 2012
Estadística descriptiva. Programade ingeniería de sistemas.
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años hemos podido escuchar y visto a través de la radio, televisión, internet, periódicos, revistas especializadas, etc. El auge y el crecimiento que han tenido una serie de aplicaciones para computadores que usan una filosofía llamada “Software libre”. Este tipo de aplicaciones, no muy usadas hace algunas años por su supuesta malacalidad, inseguridad y falta de competitividad con respecto a aplicaciones pagas mucho mas reconocidas, se han venido popularizando en los últimos tiempos ya que han logrado demostrar su alto potencial y su gran capacidad de brindar las soluciones necesarias a los usuarios de un computador o PC. Siendo participes de esta realidad seguramente nos asalta una pregunta: ¿Qué tanto usamos el softwarelibre en Colombia? O para acercarnos a una realidad más tangible: ¿Qué tanto se usa el software libre en mi ciudad? Es esta última pregunta la que se tratará de resolver a continuación a través de una investigación estadística de tipo cuantitativa en la que se estudia el uso de herramientas de software libre en los computadores de 100 personas ubicadas en distintas ciudades del país y de diferentesedades e intereses.
Estadística descriptiva. Programa de ingeniería de sistemas.
JUSTIFICACIÓN
Se realiza esta investigación partiendo de la motivación que genera conocer los gustos de las personas de distintas ciudades del país en cuanto al tipo de software que usan en sus computadoras, poder conocer en que tanto coinciden o en que tanto se diferencian, lograr conocer las edades a lasque las personas usan con mayor frecuencia sus computadores, lograr reconocer que tan popularizado está el software libre en Colombia en comparación a otro tipo de software que ofrece el mismo servicio al usuario.
Estadística descriptiva. Programa de ingeniería de sistemas.
OBJETIVOS General Identificar la popularidad del software libre en Colombia respecto a otro tipo de software queofrece los mismos servicios al usuario de un computador.
Específicos Identificar el tipo de software preferido por las personas habitantes en las ciudades de origen de los participantes del grupo colaborativo. Especificar la edad y sexo entre los cuáles mas se usa el software libre en las ciudades de origen de los participantes del grupo colaborativo. Comparar el número de horas que se usa elsoftware libre respecto a otro tipo de software las ciudades de origen de los participantes del grupo colaborativo.
Estadística descriptiva. Programa de ingeniería de sistemas.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El uso del software libre nunca había sido tan generalizado en la población mundial como en estos momentos, cada vez mas surgen nuevas aplicaciones de este tipo mucho mas potentes yseguras que le dan a los usuarios que deciden usarlas la confianza que en ocasiones no le brindan algunas de las aplicaciones pagas mas reconocidas. Al ver este fenómeno mundial, es natural preguntarse que tan cerca de esta posible revolución nos encontramos. Lo que se desea mostrar es si ese fenómeno de impacto mundial ha logrado llegar a Colombia con la misma fuerza o si por el contrario no se hatenido muy en cuenta este tipo de herramientas. Por eso se realiza esta investigación en la que se pretende consultar un total de 100 personas de diferentes ciudades del país y de diferentes edades y sexos acerca del tipo de software que usan en sus maquinas y que tanto usan dicho software diariamente.
Estadística descriptiva. Programa de ingeniería de sistemas.
POBLACIÓN DE ESTUDIO
La...
Regístrate para leer el documento completo.