Trabajo de biologia

Páginas: 17 (4050 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2010
INTRODUCCIÓN

En todos los seres vivos existen variables, relacionadas con procesos fisiológicos, que se deben mantener dentro de ciertos rangos, generando un equilibrio que es fundamental para la vida. Éste equilibrio se conoce como homeostasis.

Una de estas variables es la glucosa, que es la principal fuente energética para la realización de los procesos que suceden dentro de nuestrocuerpo, por lo que debemos preocuparnos de mantener constante la cantidad de glucosa sanguínea, de modo que no se prive a las células del organismo, en especial a las neuronas, de esta molécula energética.

El responsable del control homeostático de la glucosa o glicemia es el sistema endocrino, que actúa gracias a una serie de glándulas ubicadas en distintas partes del cuerpo, que secretandirectamente al torrente sanguíneo compuestos químicos llamados hormonas. Cada una de estas glándulas que controlan la glicemia produce hormonas específicas que actúan sobre un órgano determinado (órgano blanco), regulando así la cantidad de glucosa en la sangre.

Para entender cómo funciona la glicemia necesitaremos conocer cómo es que nuestro cuerpo obtiene esta glucosa y cuales son los procesos querealiza después para mantener la homeostasis, porque si no logra mantener los rangos normales estaremos en presencia de un problema que podría llegar a convertirse en una enfermedad. Es por esto que en este trabajo abordaremos parte del sistema digestivo, el sistema endocrino y finalmente las enfermedades relacionadas con la variación de la glicemia.

OBJETIVOS

• Cuáles son los alimentosque le otorgan glucosa a nuestro cuerpo.

• En qué momentos se produce la digestión de los glúcidos y cómo son incorporados al torrente sanguíneo.

• Cuáles son los órganos que participan de la glicemia y cómo se comportan en cada caso.

• Conocer la enfermedad que se produce al perder la homeostasis de la glucosa.

• Cómo las situaciones de estrés afectan a la glicemia.DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS GLÚCIDOS

La digestión es un proceso en donde los alimentos mas complejos son transformados en sustancias más simples, capaces de disolverse, y capaces de propagarse e ingresar al torrente sanguíneo para así llegar a cada una de las células de nuestro cuerpo. Estas transformaciones se producen gracias a la trituración, movimientos de mezcla (digestión mecánica) y,principalmente, por la acción de enzimas especificas (digestión química).

La digestión de glúcidos se realiza por reacciones de hidrólisis. La reacción de hidrólisis, consiste en el rompimiento de uniones covalentes llevada a cabo mediante la disociación de una molécula de agua. El hidrógeno del agua se une al oxígeno del extremo de una de las moléculas de azúcar; el OH se une al carbono libredel otro residuo de azúcar. El resultado de esta reacción, es la liberación de un monosacárido, dos si la molécula hidrolizada fue un disacárido o bien el polisacárido, dependiendo de la molécula original.

La mayoría de los carbohidratos en los mamíferos se obtienen de la dieta, entre estos se encuentran polisacáridos como el almidón, la celulosa, dextrinas y disacáridos, como la sacarosa(fructofuranósido de glucopiranósido o simplemente azúcar de mesa) que está formada por una molécula de glucosa (una piranosa) y otra de fructosa (una furanosa). Estos glúcidos se encuentran en alimentos como papas, arroz, frutas, pan, pastas, etc.

La función más importante de la saliva es humedecer y lubricar el bolo alimenticio, desde el punto de vista digestivo es importante por contener a laamilasa salival o ptialina, enzima que hidroliza diversos tipos de polisacáridos. El pH de la saliva es cercano a la neutralidad, por lo que en el estómago esta enzima se inactiva totalmente, de tal suerte que los carbohidratos no sufren modificaciones de importancia en este órgano. Es hasta el intestino donde los disacáridos y los polisacáridos deben ser hidrolizados en sus unidades monoméricas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de biologia
  • Trabajo De Biologia
  • trabajo de biologia
  • trabajo de la biologia
  • Trabajo De Biologia
  • Trabajo De Biologia
  • Trabaj Biologia
  • trabajo de biología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS