TRABAJO DE ESTUDIO ana guerrero
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
ALDEA FORO LIBERTADOR
SECCIÓN 3200
MATERIA: ESTUDIOS MÉTRICOS
ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO
DE LA REVISTA Enl@ce DE VENEZUELA
PROFESOR
Pedro Pereira
INTEGRANTES:
Ana Guerrero
Moraima Gómez
Ybett Ramírez
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..1
DESARROLLO……………………………………………………………………...2
TABLA DE EVOLUCIÓNTEMPORAL DE LA PRODUCTIVIDAD………...3
GRÁFICO N° 1………………………………………………………………………3
TABLA DE PRODUCTIVIDAD DE AUTORES POR N° DE FIRMAS………..4
GRÁFICO N° 2……………………………………………………………………....4
GRÁFICO N° 3……………………………………………………………………....5
GRÁFICO N° 4……………………………………………………………………....5
GRÁFICO N° 5……………………………………………………………………....6
GRÁFICO N° 6………………………………………………………………………6
CLONCLUSIONES…………………………………………………………………7BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….8
INTRODUCCIÓN
Los estudios métricos datan de siglo XVIII cuando los bibliotecarios comienzan a contar sus libros, la biblioteca de Alejandría seria la punta de lanza que dio los primeros pasos para la aproximación de lo que sería los estudios bibliométricos. Ya en el siglo XIX comienzan muchos autores a hablar de este fenómeno de la cuantificación dela producción literaria aunque cada uno de ellos estableció múltiples definiciones.
En este sentido, la Bibliometría ha ido desarrollado técnicas que permiten medir distintas características desde el punto de vista de su producción científica como del consumo de información, en las últimas décadas su aplicación ha sido de gran ayuda para definir los sistemas y servicios más adecuados paraellos. Con estas herramientas se pueden evaluar los aspectos cuantitativos obteniendo indicadores cuando se quiera conocer alguna aplicación específica ya que cada estudio tiene características distintas.
ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO
Nuestra investigación de estudios bibliométrico fue realizada la Revista Enl@ce de Venezuela es una publicación seriada con periodicidad cuatrimestral quedifunde trabajos relacionados con ciencias de la información, gestión del conocimiento, informática y tecnologías de la información. Enlace tiene como misión, promover y difundir conocimiento entre los especialistas de la información en cualquiera de sus áreas. La visión es distinguirse como un canal de difusión de los aspectos asociados al estudio de la información y el conocimiento con énfasis enlo tecnológico.
Para la realización de este trabajo tomamos como referencia los años 2004 hasta el 2014, teniendo dicha revista 50 publicaciones, que nos permitirá extraer la productividad en diez años utilizamos como base de dato el Sistema Excel, el cual trabajamos manualmente con lo cual podremos investigar cuáles serán los indicadores que nos permitirán medir y evaluar la productividad de losautores, la evolución temporal por años con porcentajes acumulados, por materia, por cooperación institucional.
TABLA DE EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA PRODUCTIVIDAD
AÑO
Nº ARTÍCULOS
%
% ACUMULADO
2004
1
2,00
2,00
2006
8
16,00
18,00
2007
7
14,00
32,00
2008
14
28,00
60,00
2009
6
12,00
72,00
2010
2
4,00
76,00
2011
2
4,00
80,00
2012
1
2,00
82,00
2013
4
8,00
90,00
2014
5
10,00
100,00
TOTAL50
100,00
100,00
La tabla de evolución temporal de la productividad de un total de 10 años aquí se calculó el porcentaje y el porcentaje acumulado
En el gráfico n° 1 se demuestra que en el año 2006 hubo una creciente de publicaciones de la revista, manteniéndose para el año 2007 y teniendo un considerable aumento para el año 2008. Para luego tener una baja hasta el año 2010 ydesde allí hasta el 2012 conserva aproximadamente el mismo nivel de productividad. Para luego tener un repunte hasta el año 2014.
PRODUCTIVIDAD POR AUTORES
Nº DE AUTORES
Nº DE FIRMAS
38
1
9
2
4
3
La tabla de productividad por autor nos muestra las veces que aparece su firma aun si aparece como co-autor
Grafico N° 2 Nos demuestra cómo son escasas las publicaciones con...
Regístrate para leer el documento completo.