trabajo de historia

Páginas: 12 (2878 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
CRISTÓBAL COLÓN
Cristóbal Colón nació en Génova (Italia) en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa. En su juventud sintió afición por la vida marina y trabajó en la navegación mercante en el Mar Mediterráneo.
En la década de 1470, llegó al Portugal donde se casó con Felipa Muñiz y tuvo un hijo llamado Diego. En este país se incorporó a diversas expediciones portuguesaspor las costas occidentales de África. Aquí también concibió el proyecto de buscar una ruta marítima hacia la China y la India cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era este era un "mar estrecho".
Al no conseguir la ayuda del rey Juan II de Portugal, se marchó a España, donde consiguió el apoyo de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de abril de1492) organizó su expedición en busca del Lejano Oriente navegando por Occidente.
En su primer viaje llegó a la isla Guanahaní (12 de octubre de 1492) y la llamó San Salvador, exploró la isla de Cuba a la que nombró Juana, y llegó a la isla de Santo Domingo a la que bautizó como La Española. En esta isla construyó el fortín La Navidad, y retornó a España creyendo haber llegado a islas cercanas alcontinente asiático.
Colón hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica; en el tercero, descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco; en el cuarto, conoció las costas de América Central.
Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón insistió en haber llegado a tierras del continente asiático. Murió en Valladolid en 1506, sin saberque había descubierto un nuevo continente.

AMERICO VESPUSIO

El 9 de marzo de 1454, en la pujante ciudad de Florencia, nació Américo Vespucio. Sus padres gozaban de una buena situación económica y pudieron brindarle una muy completa educación. Entre los maestros de Américo sobresalió Giorgio Antonio, su tío, filósofo que impartía clases a la mayor parte de la nobleza florentina de aquelentonces. Además, el joven Américo estudió latín, literatura, física, geometría, astronomía y cosmografía y conoció a importantes humanistas de la Florencia renacentista.
Después de la muerte de su padre (1482), Vespucio entró al servicio de los Médicis, a la sazón la familia que dominaba políticamente Florencia y mantenía negocios en toda Europa. En 1491 fue enviado a Sevilla para trabajar junto aGiannetto Berardi en una casa comercial que los Médicis mantenían allí. Pronto se destacó como agente de esta empresa, la cual lideraría el negocio de aprovisionar los barcos que zarpaban a las Indias, entre ellos los de Cristóbal Colón. Por otra parte, Vespucio se ubicó cercano a la corte española, donde estableció contactos muy importantes para su futuro como navegante.
Al fallecer Berardi(1496), Américo Vespucio decidió incorporarse a las expediciones de exploración a los nuevos territorios que por entonces se estaban realizando. Hasta el día de hoy existen controversias acerca del número de viajes que el florentino habría emprendido rumbo a América; mientras unos sostienen que hubo cuatro travesías, otros creen que sólo hubo dos. En cuanto a las dos que no merecen duda alguna, laprimera se llevó a cabo bajo el auspicio de los Reyes Católicos a partir de 1499. Este viaje era comandado por Alonso de Ojeda y recorrió las islas de Trinidad y Margarita, penetró el golfo de Maracaibo -donde un poblado indígena inspiró a los viajeros el nombre de Venezuela o pequeña Venecia- y alcanzó el estuario del río Amazonas. La otra aventura se inició en 1501, esta vez con el apoyo de Portugal,y llevó a Vespucio a bordear la costa oriental de América llegando incluso más allá del río de la Plata.
Como consecuencia de sus estudios y su experiencia en alta mar, Vespucio concluyó que había alcanzado un continente desconocido por Europa y no el territorio insular asiático como había creído Colón. Fue precisamente este hombre quien bautizó a América como Nuevo Mundo en célebres escritos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos de historia
  • Trabajo de historia
  • Trabajo historia
  • trabajo de historia
  • trabajo historia
  • historia del trabajo
  • Trabajo de historia
  • Trabajo Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS