TRABAJO DE HISTORIA
Integrantes: Ángelo A.
y Ana Olave
Curso: 2°B
Profesora:
Fecha: 6/11/2012
Nota:
INTRODUCCION
DESARROLLO
Señala los limites de chile en el siglo XVIII ( durante la colonia )pág. 165
Durante la colonia, los mapas oficiales del siglo XVIII establecían que el territorio Chileno limitaba por el NORTE con el despoblado de ATACAMA, al oeste con el OCEANO PASIFICO, alsur con el POLO SUR y al este con la CORDILLERA de los ANDES, hasta la altura aproximada al volcán MAIPO, donde se originaba una diagonal que seguía el curso del rio DIAMANTE hasta el ATLANTICO, dejando a CHILE en posesión de la PATAGONIA completa
A que se abocaron las autoridades después de la independencia y con qué problemas se enfrentaron.
Las autoridades de abocaron a la tarea de redefinirlos límites nacionales y consolidar la soberanía sobre este territorio.
Se enfrentaron con la falta de recursos económicos, la escasez de población y la resistencia de las comunidades locales.
Señala los limites de chile durante la republica conservadora. (1833)
CHILE se extendía desde el desierto de ATACAMA hasta el CABO de HOMOS y desde la CORDILLERA de los ANDES hasta el OCEANO PASIFICO,incluyendo la PATAGONIA, el archipiélago de CHILEO, el de JUAN FERNANDEZ y todas las islas adyacentes.
Que método empleo chile para consolidar la soberanía sobre el territorio pág. 166
La metodología de CHILE fue variada: creación de ciudades y fuertes, colonización extranjera, participación en conflictos armados y redacción de tratados
Elabora o presenta mapa de chile en 1856, marcandoclaramente sus límites y sus territorios. Señala diferencias con el mapa actual
Cuáles fueron las motivaciones que llevaron al estado chileno a ampliar su territorio en el siglo XIX. Pág. 167
Las motivaciones que llevaron al estado chileno a ampliar su territorio fue principalmente la búsqueda de nuevas oportunidades para la economía nacional.
INCORPORACION DE CHILOE:
En qué año y bajo que gobiernose incorporo la isla de Chiloé al territorio nacional. Pág. 122
La isla de Chiloé se incorporo en el año 1826 bajo el gobierno de Ramón Freire.
Que significo para el país la incorporación de Chiloé. Pág. 165
La incorporación de la isla de Chiloé significo la expulsión definitiva de las tropas Españolas del territorio nacional.
OCUPACION DE MAGALLANES:
Porque motivo chile se preocupo deincorporar la zona de Magallanes al territorio nacional. Pág. 122}
Por el motivo de ser una zona estratégica, ya que esta presenta el estrecho de Magallanes, que conecta el OCEANO PASIFICO con el ARTICO.
Bajo que gobierno se inicia la incorporación de Magallanes. Señala las etapas de ocupación con sus años respectivos y acontecimientos más destacados. Pág. 122-123
La ocupación de Magallanes seinicio bajo el Gobierno de Manuel Bulnes.
1843, fundación del fuertes Bulnes, por territorio no propicio seis años después se trasladan.
1849, fundación de Punta Arenas, ciudad que se constituyo como un puerto libre de Aduana.
De qué manera se vio favorecida la economía del país con la incorporación de Magallanes.
La economía se vio favorecida ya que Magallanes se utilizo como una fuente deingresos ya que consolidaron la crianza ovina como una actividad económica que traía grandes frutos
Que ocurrió con la población originaria de Magallanes, los selknam
Los SELKNAM fueron desapareciendo progresivamente, debido a la combinación de enfermedades con el resto de la población, la reducción en misiones con el objetivo de civilizarlos y el asesinato por parte de los estancieros, buscadores deoro y particulares que hicieron una campaña de exterminio contra la población indígena de tierra del Fuego.
Así, hacia 1880 la población SELKNAM rodeaba los cuatro mil hombres y entrando el siglo XX no superaba la centena
COLONIZACION DE LA ZONA DE VALDIVIA Y LLANQUIHUE:
Qué motivos tuvo el gobierno chileno para llevar a cabo la colonización de Llanquihue. Pág. 123
Bajo que gobierno se...
Regístrate para leer el documento completo.