trabajo de investigación

Páginas: 12 (2927 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015




Centro Universitario Tecnológico


Metodología de la Investigación
Licenciado José T. Mejía

Integrantes del Grupo:


Tegucigalpa M.D.C. 20 de Junio de 2015



Índice
Capítulo I
1. Planteamiento del Problema……………………................................(Pg.3)
1.1. Introducción………………………………………………..…...…..…(Pg.3)
1.2. Antecedentes del Problema………………………….…...….……(Pg.4)
1.3. Definición delProblema……………………………….……….……(Pg.4)
2. Enunciado del Problema…………………………………......…………(Pg.4)
3. Formulación del Problema………………………………….……..….…(Pg.5)
4. Objetivos del Proyecto……………………………………...……………(Pg.5)
4.1. Objetivo General………………………………………………………(Pg.5)
4.2. Objetivos Específicos……………….…………………………………(Pg.5)
5. Justificación……………………………………………………...…………(Pg.5)
5.1. Conveniencia……………………,,………………………...…………(Pg.5)
5.2.Relevancia Social……………………………………………..………(PG.6)
5.3. Implicación Practica…………………………………….……………(Pg.6)
5.4. Utilidad Metodológica……………………..…………………………(Pg.6)
5.5. Valor Teórico……………………………………………………………(Pg.6)
6. Marco Teórico…………………………………….……………………… (Pg.7)
6.1. Definiciones……………………………………………….……………(Pg.7)
6.2. Factores………………………………………………………….……(Pg.7-8)
7. Alcance de la Investigación……………………………………………(Pg.9)
8.Delimitación de la Investigación……………….………………………(Pg.9)
Capitulo II
9. Preguntas de Investigación…………………………………………...(Pg.9)
10. Hipótesis de Investigación……………………………………………. (Pg.10)
11. Operacionalización de Variables.……………………………………(Pg.10)
12. Diseño de la Investigación…………………………………………...(Pg.11)
13. Diagrama Sagital………………………….……………………………(Pg.11)
14. Tabla de congruencia……………………..………………………… (Pg.12)
15.Población y Muestra………………………………………………..(Pg.13-14)
16. Cuestionario……………………………………………….…………(Pg.15-16)
17. Bibliografía…………………………………………………….………… (Pg.17)


CAPITULO I

DIAGNÓSTICO DE LAS FALENCIAS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA SOCIEDAD HONDUREÑA.
Y PROPUESTA DE MEJORA MEDIANTE CAPACITACIONES SOBRE USO DE SU LÍNEA DE CRÉDITO.

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. INTRODUCCIÓN

Las tarjetas decrédito como medio de pago representan un factor impulsor del sistema financiero, constituyendo un mecanismo de uso masivo cada vez más acentuado, a raíz de la amplia gama de emisores que penetran todos los segmentos socioeconómicos, mediante una variedad de ofertas de servicios y cobertura geográfica. A la par del crecimiento que se ha venido dando en el uso de las tarjetas de pago (crédito y débito),se han derivado beneficios, dentro de los que se cuentan, agilidad en las transacciones, seguridad al no portar el efectivo, entre otros. Asimismo, desde el punto de vista fiscal, ha redundado en un mejoramiento de los recaudos, especialmente en economías con alta evasión tributaria, al proporcionar información más expedita y fidedigna a las autoridades sobre las ventas realizadas a través delmedio de pago.

Sin embargo, la proliferación del uso de estos instrumentos ha derivado en la generación de amplios debates en muchos países alrededor del funcionamiento del sistema de tarjetas de pago como tal, lo que ha llevado en algunos casos a implementar nuevas regulaciones por parte de las autoridades.












1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Ante el crecimiento aumento de comercio enHonduras, da como resultado un alza en las transacciones financieras que se llevan a cabo diariamente. Las tarjetas de crédito son consideradas un medio de pago a nivel mundial y actualmente son aceptadas en cualquier establecimiento que se visite, ante este alto nivel de aceptación el acceso a ellas se ha vuelto cada vez más fácil y viable para la población hondureña, por lo que las personas puedenoptar a créditos que superan en gran medida sus ingresos.


1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Diagnóstico en las falencias de la educación financiera en la sociedad Hondureña, y propuesta de mejora mediante capacitación de educación financiera.

2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Las tarjetas de crédito están en nuestro medio desde aproximadamente 1914, y aunque empezaron como tarjetas para clientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajos de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajos de investigacion
  • Trabajo de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS