Trabajo de investigacion
1.Citas textuales directas: transcriben exactamente lo que expresa el autor, cuando la cita ocupa una extensión mayor de tres líneas,se debe incorporar el texto entre comillas (“). Se debe señalar la fuente entre paréntesis mediante el sistema autor – fecha; también deben incluirse los siguientes datos como: apellidos del autor,año de publicación de la obra consultada y número de la página de la cual fue extraída la ficha textual.
Se utiliza para transcribir fichas textuales.
Ejemplo:
“Nadie educa a nadie, nadie seeduca solo. Los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo”. (Alderate y Glifford 1999).
2.Citas textuales con una extensión superior a tres líneas: se escriben dejando cinco espacios aambos lados y no deben ir entre comillas; y se deben colocar en párrafos a partes.
Ejemplo:
Según Ingrid Karina Nuñez Muñoz licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas Eduviges Morales Doctoraen Derecho, Profesora titular de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia; en su escrito “El Replanteamiento de las políticas educativas”, plantean que:
Se haampliado la concepción de comunidad educativa en lo ateniente a los
encargados de planear y organizar la prestación del servicio educativo desde
la óptica local, regional y nacional,como los rectores y maestros responsables
de la relación directa con los educandos así como también padres y
representantes de éstos; llamados a integrar un todo, a la hora derevelar
resultados notables en una sociedad, en proceso de avance, progreso y
coordinación con las políticas educativas novedosas que se están realizando
en Venezuela enestos últimos años… (Pag. 45)
3.Citas de referencias o indirectas; también llamadas ideológicas: se utilizan para describir brevemente un trabajo de investigación y se identifica la fuente...
Regístrate para leer el documento completo.