trabajo de lengua

Páginas: 12 (2800 palabras) Publicado: 13 de abril de 2014
 LA CARTA ROBADA (Edgar Allan Poe)
1) Escribe una breve reseña biográfica del autor
Nació en Boston en 1809.Antes de cumplir 3 años quedo huérfano y fue adoptado por una familia. Exquisito poeta y extraño y formidable cuentista, se lo considera el creador del género policial.
Publicó su primer libro anónimamente llamado Tarmentán y otros poemas.
En 1829apareció su segundo libro de poemas “Al Aaraf”. En 1835 contrajo matrimonio con su prima, Virginia Clemn, dos años más tarde su mujer murió.
Con la muerte de su esposa la vida de Poe se vino abajo. Falleció el 7 de octubre de 1849. Sus últimas palabras fueron “Que Dios ayude mi alma”.
2) ¿Qué tipo de policial es la carta robada? Justifica tu respuesta.
Es policial clásico porque narra doshistorias la de un delito y la de la investigación, el lugar es en una casa, el detective posee una gran capacidad de observación y de deducción, deduce el caso observando en detalle a la persona, el enigma esta planteado como un juego de ingenio.
3) ¿Qué tipo de narrador tiene esta historia? Ejemplifica con citas.
Tiene narrador omnisciente y testigo.
Ejemplo: “por eso vi como una coincidenciadel hecho de que la puerta del apartamento se abriera y apareció nuestro viejo conocido el Sr G”
4) Determina cual es: el enigma, detective/s, ayudante, sospechoso/s, culpable y móvil de esta historia.
El enigma de esta historia es que se robaron una carta de las cámaras reales, cuyo contenido perjudicaba al dueño de la carta.
El detective es Auguste Dupin,
El ayudante es el narrador y elhombre que contrato Dupin para distraer al ministro D.
Sospechoso no hubo ya que la víctima vio quien era el culpable, por lo tanto ya sabía que el culpable era el Ministro D.
El móvil de esta historia es que el Ministro D se roba la carta para obtener poder sobre Él con fines políticos.
5) Al comienzo del cuento Dupin hace el siguiente comentario sobre el problema que el prefecto esta porexponer:-quizás es precisamente la simplicidad lo que desconcierta.
¿Qué sentido cobran estas palabras cuando descubrimos como se resuelve en enigma?
Cobran sentido ya que al final el enigma era tan simple que el prefecto no lo pudo resolver y al fin y al cabo Dupin tenía la razón, la simplicidad del enigma lo llevo al prefecto a un estado de desconcierto.
6) ¿Con que finalidad el Ministro D robala carta?
El Ministro D roba la carta ya que el contenido de la misma le otorgaba a Él un poder tal que amenazaba el honor y hasta la tranquilidad de un personaje del más alto rango.
7) Dupin sostiene que la originalidad del ministro D reside en que su razonamiento combina la mente de un poeta con la de un matemático, ¿Qué características de cada uno posee?
Dupin decía que el ministro D eraambas cosas, es decir poeta y matemático, que era como poeta y matemático que lograba razonar bien. La característica del poeta es más de intuición y la de matemático es más para el razonamiento.
8)¿Por qué Dupin decide dejarle una nota al ministro D?
Dupin decide dejarle una nota al ministro porque pensó que él sentiría curiosidad por la identidad de la persona que lo supero en ingenio, y sedijo a sí mismo que sería una verdadera lástima no darle una pista.

ESTARÉ ESPERANDO (Raymond Chandler)
1) Escribe una breve reseña biográfica del autor
-Raymond Thornton Chandler; Chicago, Escritor de novelas policíacas norteamericano. Creador del popular detective privado Philip Marlowe y artífice fundamental de la llamada novela negra, revolucionó la típicatrama de intriga y misterio de la literatura policíaca reflejando la dureza de la vida urbana y la corrupción social . Marchó a los ocho años a Inglaterra con su madre y estudió el Dulwich College. Se dedicó durante un tiempo al periodismo y en 1912 se fue a California, donde, después de la guerra, se dedicó a negocios relacionados con las compañías petroleras. A partir de los cuarenta y cuatro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Lengua
  • Trabajo de lengua
  • Trabajo de lEngua
  • Trabajo Lengua
  • Trabajo De Lengua
  • Trabajo Lengua
  • Trabajo De Lengua
  • trabajo de lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS