Trabajo De Maria
RAFAEL URDANETA. (1.789 - 1.845)
Independentista y político venezolano, presidente de la Gran Colombia (1.830 - 1.831). Nació el 24 de octubre de 1.789 en Maracaibo, abrazó la causa de la independencia y llegó a General a los 26 años de edad.
Fue Presidente del Senado, Comandante General de Cundinamarca, Secretario deGuerra y Marina de la República de la Gran Colombia y miembro del congreso Constituyente.
Tras obligar a renunciar al Presidente Joaquín Mosquera (1.830), Urdaneta asumió la Presidencia. Ante la falta de apoyos, en 1.831 devolvió el poder a Domingo Caicedo, Vicepresidente de Mosquera. Su actividad política prosiguió en Venezuela, cuya división del Estado Gran Colombiano se había producido en 1.829. FueSecretario de Guerra y Marina y falleció en París el 25 de agosto de 1.845 cuando desempeñaba funciones diplomáticas.
VICENTE CAMPO ELIAS. (España, 1.759 - San Mateo, 1.804).
Coronel Español que luchó al lado de los patriotas interviniendo en las acciones más importantes de la guerra. Vino a Venezuela en 1.792, se casó con dama criolla y se incorporó enseguida a los insurgentes con un cuerpo detropas reunidas por él mismo. Con el grado de capitán luchó en Niquitao, los Horcones, Puerto Cabello, Las Trincheras, Bárbula.
Cuando Bolívar invade la República desde Cartagena para dar comienzo a la campaña admirable, Campo Elías, que está en Mérida, proclama la república y le secunda en la marcha hacia la capital de la nación. Tenía ya los galones de teniente coronel cuando se enfrentóvictoriosamente a Boves. En mosquiteros (14 de octubre de 1.813) y luego en Araure; pero pocos meses después sufrió a manos del mismo Boves el terrible descalabro de la Puerta.
Murió en la Batalla de san mateo, resultado de las heridas recibidas en el combate (16 de marzo de 1.814)
PEDRO CAMEJO.
Pedro Camejo nació en San Juan de Payara, Estado Apure en 1790.
Era una persona de escasa preparaciónintelectual, aun cuando poseía una mente ágil y despierta. A comienzos de la Guerra de Independencia formó parte del ejército realista. En 1816 sentó plaza en las filas republicanas en las fuerzas que mandaba el general José Antonio Páez en Apure.
Militar de origen llanero que hizo sus primeras armas con Boves. En 1.816 se pasa al bando patriota y combate a las ordenes de José Antonio Páez, con quiénhace toda la campaña de los llanos. Era teniente de caballería cuando murió heroicamente en la Batalla de Carabobo.
Herido de muerte, se presenta ante Páez, que le increpa con dureza pensando que abandona el combate, a lo que Camejo le responde: <> Camejo es más conocido por el sobrenombre de Negro Primero, que le dieron los llaneros por su valor que le llevaba al primer puesto de combate.
JOSÉFÉLIX RIBAS.
Nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775, hijo de Marcos Ribas y Bethencourt y Petronila de Herrera, que eran unas de las familias más distinguidas y que pertenecía a la oligarquía criolla de la época colonial. Su padre era nativo de la isla de Tenerife, fue Regidor y Alcalde Ordinario del Ayuntamiento caraqueño, su hermano era el teólogo Francisco José Ribas.
Desde joven estuvo muyligado a Simón Bolívar, se casa con Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar el 1 de febrero de 1796. Fue alumno del Seminario y luego se dedica a las labores agrícolas. Es uno de los más apasionados partidarios de la revolución independentista.
El 25 de abril de 1810, José Félix Ribas forma parte de la Junta Suprema de Caracas, para octubre de ese año, organiza una protesta pública como líder delos pardos caraqueños, por la ejecución de 28 patriotas en Quito el 2 de agosto por los realistas.
En 1812, bajo las órdenes del general Francisco de Miranda, participa en la campaña contra Domingo Monteverde, luego sigue a Caracas para asumir el cargo de comandante militar de la ciudad en sustitución de Juan Nepomuceno Quero.
Después de la caída de la Primera República en 1812, Simón Bolívar y...
Regístrate para leer el documento completo.