trabajo de problemas socio economico

Páginas: 18 (4295 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2015






Comunidad Andina















Introducción

El siguiente trabajo lo realice con el propósito de conocer que es la comunidad andina, El grado deavance alcanzado por la integración y los nuevos retos derivados de los cambios registrados en la economía mundial, plantearon la necesidad de introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena, tanto de carácter institucional como programático, lo que se hizo por medio del Protocolo de Trujillo y el Protocolo de Sucre, respectivamente.



















Comunidad Andina
La Comunidad Andina (CAN) esun Organismo Regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.
Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e institucionesdel Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.
Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país es miembro asociadodesde el 20 de septiembre de 2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.
Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a casi 100 millones de habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto nominal se estima ascendería en el 2010 a 900.329 millones de dólares.
Miembros de la Comunidad Andina

Países miembros:
Bolivia (1969)Colombia (1969)
Ecuador (1969)
Perú (1969)

Países asociados:
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Chile


Historia de la Comunidad Andina

El marco de desarrollo de la Comunidad Andina se estableció en 1969 durante el Acuerdo de Cartagena.

En 1973 Venezuela se vincula al Pacto Andino.

En 1976, Augusto Pinochet anuncia el retiro de Chile del Pacto Andino aduciendo incompatibilidades económicas.

En1979, se firma un tratado que crea la Corte Andina de Justicia, el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

En 1983, la Corte de Justicia inicia sus actividades.

En 1991, los presidentes aprueban la política de Cielos Abiertos e intensifican la integración.

En 1992, Perú temporalmente suspende su membresía bajo el programa de Liberación.

En 1993, la Zona deLibre Comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela entra en funcionamiento.

En 1994, se aprueba el Arancel Externo Común.

En 1996, la comisión del Acuerdo de Cartagena aprueba el texto regulador para la implementación, operación y explotación del Sistema Satelital Simón Bolívar.

En 1997, se logra un acuerdo con Perú para la incorporación gradual de ese país a la Zona Andina de LibreComercio Andina.

En 1998, se firma en Buenos Aires el marco del acuerdo para la creación de un Área de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y Mercosur.

En 2000, se realiza una reunión entre las cabezas de estado de los países sudamericanos en el cual se comprometen a implementar un área de libre comercio entre la Comunidad Andina y el Mercosur tan pronto como sea posible y a más tardar paraenero de 2002.

En agosto de 2003, en reunión de los ministros de relaciones de exterior de la Comunidad Andina y el Mercosur, donde la CAN presenta un plan para las negociaciones entre los dos entes regionales, reafirman su compromiso de continuar con los acuerdos de integración entre los dos bloques.
El 6 de abril de 2006, en una reunión entre los cancilleres de Ecuador, Perú y Colombia, sin la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas socio economicos de mexico
  • problemas socio economicos
  • Problema socio economico en venezuela
  • problema socio economico
  • Taller De Problemas Socio Economicos
  • Problemas Socio Economicos
  • problema socio economico
  • Problema socio-economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS