Trabajo De Tecnologia

Páginas: 13 (3052 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2012
Entendemos por calentamiento o entrada en calor al conjunto de actividades o ejercicios previos a los grandes esfuerzos. Estos esfuerzos pueden darse en el marco de sesiones de entrenamiento o en situación de competencias o de pruebas que realizan los atletas.
Con un calentamiento adecuado, se producirá un aumento en la capacidad de rendimiento, que está determinado por los cambios que se irándando en los sistemas nervioso central y muscular a medida que la temperatura corporal aumenta.
Tiene como fin acondicionar al cuerpo para un posterior esfuerzo y su
desarrollo merece una especial atención debido a que un error en esta parte de
la clase puede lesionar a nuestros alumnos.
La entrada en calor no debe producir fatiga y tampoco un gran aumento
de la temperatura corporal. Debeser moderada.
La entrada en calor en el nivel inicial es utilizada para preparar al niño
emotiva y evolutivamente para una clase que tenga acento en lo motor mediante
actos que comprometan a todo el cuerpo, e individualmente al 70% de la masa
muscular.
Características fundamentales.
- Debe durar de 3 a 5 minutos.
- Debe ser dinámica,
- Debe comprender por lo menos el 70% de lamasa muscular.
- Tiene que lograr la participación de todos.
- Para los mas chicos se debe poner acento en la parte afectiva y
coordinativa, cuanto mas localizada sean mejor.
*La entrada en calor puede darse con una actividad, con una actividad jugada o
con un juego.
NOTA: El profesor debe guiar la clase, debe lograr ser uno mas de los chicos,
debe compartir y vivir lasexperiencias. El profesor no debe conducir la clase,
sino que debe guiarla porque cuando el profesor conduce la clase no se
relaciona con el alumno, solamente da los datos e indicaciones y mantiene
siempre cierta distancia.
Entrada en calor, acondicionamiento previo, calentamiento, precalentamiento, etc., son términos que apuntan, todos, a un elemento que tienen en común y que sepuede y debe encontrar al comienzo de cada sesión deportiva. Este común denominador es la "parte inicial" o "preparatoria", que tiene por objetivo el disponer al deportista para la actividad y el aprendizaje posterior. Es por lo tanto, un momento fundamental de la clase o entrenamiento, tiene sentido por diversas razones:
eleva la temperatura corporal y de los músculos facilitando la actividadenzimática (reacciones químicas), lo cual, a su vez, acrecienta el metabolismo de los músculos estriados. El aumento de la temperatura muscular y corporal promueven también aumentos en la cantidad de sangre y de oxígeno que llega hasta los músculos. Otro efecto de las mayores temperaturas es un mejoramiento en los tiempos de contracción y de los reflejos de los músculos.
Un ejercicio repentino yesforzado se puede vincular con un flujo sanguineo inadecuado al corazón. Por lo tanto, una entrada en calor disminuye la posibilidad de una respuesta isquémica o de una arritmia cardíaca.
Es menos probable que se produzcan lesiones vinculadas con los músculos y las articulaciones durante la actividad, sobre todo si ésta incluye exigencias de alta explosión de energía.
Es probable que hoy, ningúnpracticante regular, pueda comenzar su actividad sin entrar previamente en calor. Eso le otorga una especie de seguridad psicológica, lo cual, como se ve, está muy bien fundada. Sin embargo, algunos atletas han señalado records en sus pruebas, sin realizar ningun tipo de "calentamiento". Y es también de señalar que de la entrada en calor no se conocen investigaciones que hayan determinado que esperjudicial, y se puede recomendar en términos generales que cada sesión de entrenamiento o competencia sea precedida por un período de precalentamiento de 15 a 30 min. 

Actualmente se reconocen dos categorías de calentamiento:
Calentamiento pasivo: consiste en la aplicación de calor desde el exterior, con el objeto aumentar la temperatura de una parte o de todo el cuerpo; pueden ser baños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de tecnologia
  • trabajo de tecnologia
  • Trabajo De Tecnologia
  • Trabajo de tecnologia
  • trabajo de tecnologia
  • Trabajo de tecnología
  • trabajo de tecnologia
  • Trabajo De Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS