Trabajo De C

Páginas: 15 (3536 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015
Trauma Abdominal (Introducción)
Podemos definir el traumatismo abdominal como la lesión orgánica producida por la suma de la acción de un agente externo junto a las reacciones locales y generales que provoca el organismo ante dicha agresión.
Todo paciente con traumatismo abdominal puede presentar lesiones en múltiples órganos abdominales y, por tanto, debe ser considerado como un paciente contraumatismo grave, o potencialmente grave, desde el momento del ingreso en la unidad de urgencias.

Anatomía
Aunque desde el punto de vista anatómico el abdomen tiene otra topografía, desde el punto de vista clínico cualquier herida que incida entre mamilas y pubis puede originar lesiones en órganos intra abdominales.

1. Anatomía externa del abdomen
A/ Abdomen anterior: teniendo en cuentaque le abdomen está parcialmente cubierto por la parrilla costal, el abdomen anterior se define como el área localizada entre una línea superior que cruza por las mamilas, los ligamentos inguinales y la sínfisis del pubis como la línea inferior, y las líneas axilares anteriores lateralmente.
B/ Flanco: ésta es el área entre las líneas axilares anteriores y posteriores y desde el cuarto espaciointercostal hasta la cresta ilíaca. El espesor de la musculatura de la pared abdominal a este nivel, más que las capas aponeuróticas más delgadas de la pared anterior, actúa como una barrera parcial a las heridas penetrantes, particularmente por arma blanca.
C/ Espalda: esta área está localizada atrás de las líneas axilares posteriores, desde la punta de la escápula hasta las crestas ilíacas. Aligual que los músculos de la pared abdominal en el flanco, el espesor de la espalda y los músculos paravertebrales actúan como una barrera parcial a las heridas penetrantes.
2. Anatomía interna del abdomen
A/ Cavidad peritoneal: es conveniente dividir a la cavidad peritoneal en una parte superior y otra inferior. Cubierto por la parte baja de la parrilla costal, el abdomen superior incluye eldiafragma, hígado, bazo, estómago y colon transverso. Debido a que el diafragma en una espiración total se eleva hasta el 4º espacio intercostal, las fracturas de costillas inferiores o heridas penetrantes en la misma área pueden involucrar estas vísceras abdominales. El abdomen inferior contiene el intestino delgado y el colon ascendente, descendente y sigmoides.
B/ Cavidad pélvica: rodeada porlos huesos pélvicos, la cavidad pélvica corresponde a la parte baja del espacio retroperitoneal y contiene el recto, la vejiga, los vasos ilíacos, y en la mujer los genitales internos. El examen para detectar las estructuras pélvicas es dificultado por los huesos adyacentes.
C/ Espacio retroperitoneal: esta área contiene la aorta abdominal, la vena cava inferior, la mayor parte del duodeno, elpáncreas, los riñones, los uréteres, así como segmentos del colon ascendente y descendente. Las lesiones en las vísceras retroperitoneales son muy difíciles de reconocer porque el área es de difícil acceso al examen físico y sus lesiones no son detectadas por medio del lavado peritoneal diagnostico, y difícilmente valoradas por la ecografía, además de ser de difícil exploración física.Clasificación
Los traumatismos abdominales los podemos clasificar según la solución de continuidad de la piel en:
- Abiertos: presentan solución de continuidad en la piel.
- Cerrados: la piel no tiene solución de continuidad.
A su vez los traumatismos abdominales abiertos los podemos clasificar según la solución de continuidad del peritoneo en:
- Penetrantes: cuando hay solución de continuidad en lafascia de Scarpa
- No penetrantes: cuando no existe duda de que el peritoneo está íntegro.

Etiopatogenia
1. Etiología
Las principales causas de traumatismos abdominales abiertos son las heridas por arma blanca y arma de fuego cuya frecuencia es creciente. Las heridas por arma blanca producen lesiones intra abdominales en el 20-30% de los casos, mientras que las de arma de fuego las producen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo C
  • Trabajo De C++
  • Trabajo c++
  • TRABAJO DE C
  • C. trabajo
  • 1 Trabajo De HM1 C
  • trabajo de fisica c
  • TRABAJO FINAL DE ECONOMIA C

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS