TRABAJO ESTADISTICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRABAJO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO
ANÁLISIS NUTRICIONAL A UNA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA
Realizado por:
LEONARDO URQUIJO
PATRICK JIMÉNEZ
CUETO DANIELA
LUIS MONTAÑEZ
Resumen.
Parece que lo hábitos dietéticos de la población universitaria no son las ideales, por lo que la promoción de una dieta saludable cada vez es másimportante. La población universitaria, se sabe que es un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, y a la vez es crítico para el desarrollo de buenos hábitos que repercutirán en su salud futura. Y es que en esta etapa de la vida, se saltan las comidas, comen a deshoras y se consume frecuentemente comidas rápidas. El estudio se le realizo a un total de 50 estudiantes (21 hombres y 29mujeres), con una edad media entre 15-33 años.
Palabras claves: nutrición, estudiantes universitarios, hábitos, frecuencia, histograma, diagrama de caja y bigote.
Introducción.
Desde hace algunos años se está otorgando cada vez más importancia a la salud y el bienestar personal, ya que la sociedad actual cada vez más está abandonando las dietas saludables como consecuencia de los cambios deestilos de vida. Por eso se buscan que la población vuelva a consumir dietas equilibradas, se analiza más la composición de los productos alimenticios y se adquieren alimentos más acordes a las necesidades personales.
El estilo de vida constituye uno de los determinantes que más influencia ejerce en el estado de salud de una población. Teóricamente, adoptar de un estilo de vida saludable podríareducir la mortalidad global, los índices de obesidad y de dolencias derivadas de forma muy significativa.
No obstante, la mayoría de los individuos no perciben la necesidad de cambiar sus hábitos alimenticios. Este es el principal reto con el que nos encontramos llevar a cabo para la educación nutricional, dado que para que la población modifique sus hábitos alimentarios por razones de salud, enprimer lugar deben percibir la necesidad de hacerlo1.
Una herramienta para determinar el peso ideal con respecto con la altura ideal es el índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla. Designada por la siguiente formula2:
La nutrición, junto a la actividad física adecuada, representa los contribuyentes más importantes para gozar de buena salud. Actualmentese trata de ver la influencia de los hábitos de vida en el estado de salud.
En lo que se refiere a la población universitaria, se sabe que es un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, y a la vez es crítico para el desarrollo de buenos hábitos dietéticos que repercutirán en su salud futura3.
Lo que se busca con este estudio es que los estudiantes universitarios puedan conocer,desarrollar y adquirir conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para seguir una dieta equilibrada y conseguir un estilo de vida saludable, asumiendo el control y la responsabilidad sobre su salud.
Material y Métodos.
La muestra estudiada son estudiantes universitarios matriculados en diferentes programas de la Universidad del Atlántico, un total de 50 estudiantes (21 hombres y 29mujeres), con una edad media entre 15-33 años que voluntariamente decidieron participar. A cada estudiante se le explico la naturaleza, propósitos y posibles beneficios del estudio.
Para proceder con el estudio, inicialmente se tomó el peso y la estatura, siguiendo técnicas estandarizadas. Para la medición del peso el estudiante debió usar ropa ligera, se usó una báscula con precisión de 0.1 kg y lamedición de la estatura se determinó con el estudiante descalzo, usando un tallimetro con 0.1 con de precisión4.
Se empleó para este estudio un cuestionario que incluía además del peso y la estatura, el sexo y la edad.
Tabla 1. Características generales de los estudiantes universitarios: edad, sexo, peso y estatura.
Resultados y Discusión.
Los 50 datos utilizados para el estudio...
Regístrate para leer el documento completo.