Trabajo Farmaco Completo

Páginas: 12 (2880 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES




DOCENTE: Alexander Ramírez




TALLER FARMACOLOGIA





TEC: A.P.H






ESTUDIANTE: Fabio Yassef Correa Valencia






MANIZALES



FEBRERO



02/21/2015















1. Que estudia La farmacocinética y cuáles son sus principales procesos:

R)* La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido através de su paso por el organismo.

*La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones y cantidades de los fármacos, y de sus metabolitos, en los líquidos biológicos, tejidos y excretas, así como su relación con la respuesta farmacológica, y construye modelos adecuados para interpretar estos datos.

Procesos: estudia los procesos de absorción, distribución y eliminación delos fármacos y de los factores que los alteran es esencial para la adecuada selección del preparado farmacéutico, la vía de administración, la dosis y la pauta de administración más adecuados para conseguir
la máxima eficacia con el menor riesgo en un paciente concreto.

2. Explique tres vías de administración de medicamentos. Alguna de ellas tiene aplicación en APH? ¿Cuál? ¿por qué?

R) ­*vía oralo enteral: El fármaco llega al organismo habitualmente después de la deglución. Una vez en el estómago, se somete a las características de los jugos del mismo, que por su acidez favorece mucho la ionización del fármaco, lo que hace que la absorción sea difícil. Cuando llega al intestino delgado cambia el pH luminal y se favorece bastante la absorción pasiva.

*Vía rectal: Las formas deadministración rectal se utilizan para conseguir efectos locales. También se utilizan cuando existen dificultades para la administración por otras vías. Por ejemplo, en niños pequeños, en pacientes con vómitos o con dificultades de deglución.
*Vía parenteral: todo medicamento que sea suministrado por medio de una aguja.
Para un paramédico es muy importante conocer estas vías de administraciónde medicamentos porque en muchas ocasiones tenemos que suministrar líquidos o fármacos por alguna de estas vías, en cualquier momento o situación (accidente o enfermedad actual) (insulina, aspirina, sueros, penicilina, etc.)
3. Defina que es BIODISPONIBILIDAD:
R) Es un término farmacocinética que alude a la fracción y la velocidad a la que la dosis administrada de un fármaco alcanza su dianaterapéutica (canales, transportadores, receptores, que son macromoléculas proteicas) lo que implica llegar hasta el tejido sobre el que realiza su actividad.
*La biodisponibilidad de un fármaco indica la velocidad y la cantidad de la forma inalterada de un fármaco que accede a la circulación sistémica y, por lo tanto, está disponible para acceder a los tejidos y producir un efecto.



4. Cuatrobarreras naturales que existen en el organismo e impiden la distribución de algunos fármacos a estos órganos son:
R)*Barrera placentaria: Membrana que separa la sangre materna de la fetal impidiendo así el paso hacia el organismo en desarrollo de las sustancias de alto peso molecular transportadas por la sangre materna. Compuesta por tejidos extra-fetales que durante la mayor parte de lagestación cuentan de 4 capas: 
- Sincitiotrofoblasto. 
- Citotrofoblasto. 
- Tejido conectivo en las vellosidades: mesodermo extra-embrionario somático 
- Endotelio de los capilares fetales
*Barrera hematocefalia: Habitualmente el cerebro y el tejido nervioso es una zona muy fácil de ser invadida por microorganismos, capaces de producir problemas serios e irreversibles. Por lo tanto el sistema nerviosodebe ser protegido por las denominadas barreras protectoras, y debe estar protegido de la sangre, entonces existe una barrera Hematoencefálica, por la cual la pared de los vasos sanguíneos más los pies de los astrocitos que están alrededor de los vasos sanguíneos están formando una especie de barrera para que lo que pase o entre al sistema nervioso corresponda a lo que realmente se necesite,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Farmacos
  • trabajo completo
  • Trabajo completo
  • Trabajos completos
  • Trabajo No Completo
  • Trabajos Completos
  • Completar Trabajo
  • Trabajo completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS