Trabajo final de orientacion educativa

Páginas: 5 (1010 palabras) Publicado: 20 de junio de 2010
César Alejandro Rodríguez Fernández # 11 1º de Bachillerato
Materia: Orientación Educativa

1.-Mapa Mental hecho a mano o a computadora, de los cambios biológicos y psicológicos que surgen en la adolescencia.

2.-En una cuartilla, describe si la adolescencia es una etapa psicológica o cultural.
En mi opinión la adolescencia es una etapa de los dos cambios y no solo uno porquesi bien es cierto que cambia el aspecto psicológico como el de sentirse observados por todos, el centro de atención de todo y de poder lograr todo lo arriesgado y lo que se proponga; También es cierto que es una etapa cultural por que en su búsqueda de la identidad y rasgos que lo definan como la persona que es o quiere ser afectan mucho el medio cultural en el que se encuentre y el autor MárquezL., Phillippi en 1995 describe la adolescencia como lo siguiente: “El intervalo temporal en que transcurre comienza a los 11-12 años y se extiende hasta los 18-20. Sin embargo no podemos equiparar a un niño de 13 con uno de 18 años; por ello hablaremos de “adolescencia temprana” entre los 11-14 años (que coincide con la pubertad), y luego de un segundo periodo de “juventud” o “adolescenciatardía” entre los 15-20 años; su prolongación hasta llegar a la adultez, dependerá de factores sociales, culturales, ambientales, así como de la adaptación personal.”

3.-Elabora un mapa mental o conceptual del sistema nervioso y endocrino

4.-Elabora un Cuadro de dos columnas, la relación entre las partes de los sistemas nervioso y endocrino, con la función que desempeña.

6.-Diseña un trípticosobre métodos anticonceptivos: naturales, Artificiales y quirúrgicos, con sus ventajas, desventajas y % de efectividad. Escribe tu fuente de info al final.

7.-En una cuartilla describe lo que no sabías de los métodos anticonceptivos y cuáles son los óptimos para utilizarlos en la adolescencia.
Lo que no sabía de los métodos anticonceptivos fueron que varios métodos no conocía su existencia, sususos y sus porcentajes de efectividad tampoco sabía que existían métodos que aunque sirvan de anticonceptivos algunos tengan pocas probabilidades de servir como método efectivo; Algo que tampoco sabía es que las pastillas anticonceptivas eran solo de emergencia después de las relaciones sexuales y que llegaban a desestabilizar la regla de las mujeres que lo consumen varias veces en un tiempo más omenos corto.
Tampoco sabía que existían métodos que consistían en la introducción de “barreras” de metal que creaban un ambiente tóxico para los espermatozoides; tampoco sabía de la existencia del condón femenino, no me imaginaba tampoco que tuvieran un precio tan elevado, cerca de los cien pesos
Los métodos que yo consideraría efectivos y útiles en la adolescencia serían el condón y laspastillas anticonceptivas usadas cuidadosamente y solo en emergencias por su costo relativamente barato y su accesibilidad para la gente en cualquier farmacia o incluso tiendas de autoservicio.

8.-Elabora un ensayo sobre el riesgo que representan las ETS y tu postura ante el tema. (1 cuartilla)
El riesgo que yo considero que tienen las llamadas Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) es quegeneran problemas grandes en las personas de todo el mundo debido a que son altamente contagiosas, molestas e incluso unas, mortales.
También pienso que el problema no solo se reduce a una simple molestia por la ETS o el riesgo que es perder la vida por el SIDA, también lleva consigo problemas como la vergüenza que siente una persona al ser afectada por estas enfermedades y por lo tanto dejarlas sintratar o en algunos casos como los que se pueden ver del SIDA son que son marginados y discriminados como si se tratara de la lepra y que al más mínimo contacto se contagian de esa persona.
Mi postura ante estas enfermedades es que no tienen por qué afectarnos si estamos bien informados y tomamos las medidas necesarias para evitarnos esas molestias. Pero en caso de no saber y terminar con una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo final de orientacion educativa
  • Trabajo final de Orientacion Universitaria
  • Orientacion Trabajo Final
  • Trabajo Final Orientacion Academica
  • trabajo orientación educativa
  • Trabajo final de educ. fisica
  • Trabajo Final Del Curso Propedeutico De Orientacion
  • trabajo final de orientacion 1er semestre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS