TRABAJO FINAL ESTETICA

Páginas: 11 (2623 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015










TRABAJO FINAL
ESTETICA

“Estructurando el diseño y la ejecución de la obra a partir de uno o más conceptos de la materia”



PRODUCCIÓN

ENCAJE DE AMBERES

















Un poco de historia…

El origen histórico del encaje se fija por lo general a mediados del siglo XVI y se supone que nació en Venecia. Pero si entendemos por encaje cualquier tejido transparente y bordado, hay queremontarse a las antiguas civilizaciones de Oriente para encontrar sus primeros vestigios. Se pudieron fabricar en la antigüedad bordados sobre telas transparentes, al igual que sobre piezas tupidas y hasta llegar a formarse mallas de pasamanería con adornos, de todo lo cual hay indicios y noticias y así la historia del encaje se confunde con la del bordado. Pero según la definición de encaje, sesupone que es más reciente habiéndose disputado su paternidad venecianos y flamencos a mediados del siglo XVI. Sin embargo, en España ya se ejercitaban las labores de encaje de aguja y al bolillo medio siglo antes en varias poblaciones de España y con seguridad procedían de los conventos de monjas.
En Europa, España, Italia y Flandes mantienen una larga disputa por sostener el triunfo de ser laprimera en la invención del encaje. A este respecto Augusto Lefébure dice lo siguiente: "Francia no ha sido la inventora del encaje, Flandes, Italia y la misma España reivindican, aunque sin aportar pruebas, la invención, bien de la pasamanería, bien de los primeros encajes a la aguja".
La Autora Bury Palliser apunta otro testimonio favorable para España en su papel de inventora del encaje: "Españano tuvo su necesidad de buscar sus modelos en Génova o Venecia, pues sus puntos tuvieron una gran celebridad y se fabricaron a gran escala".
La palabra "encaje" como tal no hace su aparición hasta la primera mitad del siglo XVI, viniendo a significar "una labor tramada, encajada entre dos telas" (1)
El extraordinario y creciente uso que se hacía de estas manufacturas en los siglos XVI y XVII paragolas o gorgueras, cuellos, vuelillos en las bocamangas, cortinajes, etc. contribuyó grandemente al desarrollo de esta industria y a que se fundaran centros muy activos de la misma, durante dichos siglos en toda Europa, sobre todo, en Italia, Francia, Estados flamencos, Inglaterra y España. De aquí se originaron gran variedad de puntos que son conocidos con nombres como:
Punto de Venecia. Fue elprimero conocido en los mercados de Europa y el que más influencia tuvo en sus talleres.
Punto de Malinas. El punto de Flandes floreció en Malinas. Se distingue por sus mallas de orificios redondos o hexagonales y por sus flores y hojas naturales que se bordean con un hilo más grueso pero sin relieves. También se fabricaba en Amberes y Lovaina y con hilo más grueso y peor malla en Arras y Lille.Punto de Alenzón o punto de Francia. Desde el siglo XVI, se trabajaban los encajes en diversas poblaciones de Francia pero desde 1665 prevalecieron los talleres de Alençon, imitando a Venecia. Se distingue de ésta en dar más precisión y naturalidad al dibujo.
Punto Colbert. Llamado así en memoria del ministro de Luis XIV, Juan B. Colbert que tanto favoreció estas industrias en Francia desde 1661, unpunto que tuvo gran desarrollo en Alenzón y otras ciudades francesas. Se caracteriza por el gran relieve de sus dibujos.
Punto de Bruselas. Se caracteriza por la finura del hilo que procede de un lino especial y la tendencia a la naturalidad en las figuras y motivos vegetales.












Desde 1406 que Amberes comienza a tener importancia hasta llegar a ser el principal puerto de EuropaOccidental. En 1460 se creó la primera Bolsa de la modernidad en esta ciudad (una gran feria).
A la Bolsa venían de todos los extremos del continente a vender sus productos, entre ellos los mercaderes castellanos con la lana, el oro blanco.
Con el nacimiento de la industria Flamenca del hilado, la ciudad se transformó en un inmenso almacén de lana, prosperando en consonancia con este producto. Celebraba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finales esteticas
  • Trabajo de estetica
  • herke final estetica
  • final estetica herke
  • trabajo final final
  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS