Trabajo Final E Commerce

Páginas: 19 (4682 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
PLatanitos



Introducción

La empresa platanitos nace en el año 1991 con el nombre de Banana Boutique, su primera tienda se ubicaba en la calle Schell en Miraflores.
En sus inicios solo se dirigían a un público femenino con productos de calzado y accesorios, con el tiempo y debido al éxito de sus ventas fueron abriendo nuevas tiendas en Camino Real, El Polo, Larco y finalmente en el JockeyPlaza.
La empresa cambia de nombre a Platanitos Boutique e inicia su expansión a Provincias.
Platanitos Boutique cuenta con más de 20 tiendas a nivel Nacional y su crecimiento no tiene límites.




Resumen Ejecutivo

Platanitos boutique, se llamó en sus inicios en el año 1991 Banana Boutique y se dirigía inicialmente al público femenino con productos de la línea del calzado, carteras y accesorios. Conel paso del tiempo fueron abriendo nuevas tiendas, pero también vieron la oportunidad de diversificar su oferta de productos enfocándose en la moda con nuevos estilos que los diferencien de la competencia, tiempo después pasan a llamarse Platanitos Boutique.
Con el paso del tiempo y el aumento de la penetración de internet en el Perú platanitos tomó la decisión de aprovechar su plataformadigital para comercializar sus productos. En este trabajo analizaremos a la marca “Platanitos” pero desde su canal de ventas digital, empezaremos dándole una mirada al desarrollo del comercio electrónico en Sudamérica, terminando en Perú donde todavía no tiene una gran cantidad de compradores, sin embargo hay un gran potencial, ya que está comprobado que conforme la penetración de internet vayaaumentando, el comercio electrónico hará lo mismo
Hemos considerado importante el análisis del sector identificando a nuestros principales competidores y una mirada detallada de nuestro público objetivo.
Es vital para asegurar el éxito de un negocio electrónico lograr que las 7 Cs trabajen en conjunto por esto incluiremos en el análisis de la interfaz el detalle de cada una.
Haremos un análisis delrecorrido por la web para ver la funcionalidad y practicidad de la misma, esto es muy importante para que el navegante sienta que usar la página es fácil y lo pueda llevar a tener una compra.
Finalmente incluiremos los aspectos que consideramos la marca tiene por mejorar terminando con las conclusiones.
Análisis de Mercado: Comercio electrónico en Latinoamérica y Perú 2015

El comercio electrónicomueve US$ 50.000 millones en el mundo y los mercados de habla hispana alcanzan US$ 30.000 millones”. El 18% de las operaciones se realizan a través de PayPal.




Latinoamérica

M-Commerce:
El crecimiento del comercio electrónico está ligado a la cantidad de celulares (M-Commerce) que se utilizan en América Latina. 54% de los usuarios han realizado al menos una compra por este medio. El líderregional es Brasil, que creció 83% entre 2013 y 2014 y ahora cuenta con 30,9 millones de personas que compran de esta manera. En México,  representa 18% (cerca de 8,4 millones de personas) de las ventas electrónicas. En Argentina, estas compras son 15% del total del comercio electrónico, hechas por alrededor de 7,5 millones de personas.

El M-commerce brinda una  forma de pago  muy importante porquees un mecanismo que ayuda a quitar dinero del mercado, “lo cual es bueno porque la plata en físico es lo más cercano a lo corrupción, además de ser más costosa”. Chile ha mostrado el mayor desarrollo en este aspecto. Aunque lo anterior es cierto y las compras a través del celular significan alrededor de 10% del total de compras por internet

Seguridad On-Line:
El 31% de personas en Latinoaméricano utiliza Internet para realizar transacciones financieras. Entre las principales razones que desincentivan su uso están el temor al robo o fraude electrónico (39%) y la falta de confianza en que la transacción haya quedado bien hecha (16%). Baja penetración de la banca móvil en AL. Del total de usuarios de canales electrónicos, apenas el 27% usa el celular mientras que el 61% prefiere el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paso 1 proyecto final e-commerce
  • trabajo final final
  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS