trabajo final
EL PROCEDIMIENTO EN REFERIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA Y EL PRESIDENTE DE LA CORTE
INTRODUCCION
A continuación les vamos ha presentar un sin numero de temas desarrollado sobre el procedimiento en referimiento ante el tribunal de primera instancia y el presidente de la corte. Los temasque veremos desarrollado sobre el referimientos en materia civil y comercial son los siguiente, como que es el procedimiento en referimiento, según” (Henri capitán. En su Vocabulario jurídico), Es un Trámite rápido y sencillo, tendiente a obtener del presidente del tribunal civil o comercial una ordenanza que resuelva provisionalmente una incidencia, sin decidir el fondo del asunto, y en caso deurgencia o de dificultad en la ejecución forzada de un título ejecutorio. Podremos apreciar cuando inicio la evolución del referimiento y algunos tipos de referimientos.
Notificación de la ordenanza en referimiento, La ordenanza en referimiento debe ser notificada en copia o en minuta antes de que se proceda a su ejecución, por aplicación del art. 115 de la ley 834 del año 1978: “Ningunasentencia, ningún acto puede ser puesto en ejecución más que a presentación de una copia certificada, a menos que la Ley disponga lo contrario”, por otro lado, el art. 116 del C.P.C. ESTABLECE QUE: “Las sentencias no pueden ser ejecutadas contra aquellos a quienes se opone más que después de haberles sido notificadas, a menos que la ejecución sea voluntaria. En caso de ejecución sobre minuta, lapresentación de esta vale notificación”. Entre otros temas que son de grand importancia para el desarrollo de esta.
EL REFERIMIENTO
Al inicio del segundo modulo en hora de las 8:20 am. Entra al aula el director de la carrera de derecho pedro pablo Hernández en compañía del nuevo facilitador el honorable magistrado radhar coronado romero quien le viene ha impartirel segundo modulo, el regimiento en materia civil.
El cual empezó la clase desglosando unos temas importantes para luego entrar en materia tales como:
El Estado social y democrático derecho.
Misión del estado.
Garantías de los derechos fundamentales.
La tutela judicial efectiva y debido proceso.
Acción en justicia.
Proceso ordinario.
Proceso de referimiento.
Talestemas los podemos encontrar en la siguiente bibliografía que les presentaremos continuación:
El art. 8 de la constitución dominicana.
La ley 2497.
El art.39 de la constitución dominicana.
El art. 68 y 69 de la constitución dominicana.
Art. 101 ley 834.
Ley 50-2000.
Art. 140 y 141 de la ley 834.
En virtud del art. 111, 109 y 110 de la ley 834.
Estos temas fueron parte de laintroducción del facilitar honorable magistrado Radhar coronado romero luego de haber agotados esos temas entraríamos en materia sobre el referimiento en materia civil y comercial.
EL REFERIMIENTO EN MATERIAL CIVIL
En cuanto al contenido mínimo de los temas que vamos agotar en esta cuatro semana son:
Referimiento. Etimología.
El referimiento. Concepto.
Nacimiento delReferimiento.
Tipos de Referimiento en Francia.
Origen del Referimiento en Rep.Dom.
Competencia del juez de los Referimiento.
Características del Procedimiento de Referimiento.
Principios que se vinculan con el procedimiento de Referimiento.
Presupuesto para la Procedencia del Referimiento.
Casos de Referimiento.
Modos de Referimiento.
Calidad para accionar en Referimiento.Esos temas son los que trataremos de agotar en esta cuatros semanas el cual esperamos que les sean de buen provecho para todos.
Siendo las 9:30 el facilitador y honorable magistrado radhar coronado romero empezó la clase hablándonos que es el procedimiento de referimiento, evolución del procedimiento de referimiento, característica del procedimiento en referimientos, calidad para...
Regístrate para leer el documento completo.