Trabajo final
Mediante este trabajo analizamos, resumimos y recopilamos todos los temas expuestos en la clase de comportamiento organizacional y los comparamos con situaciones de nuestro entorno (México). Para así poder tener un mejor entendimiento de que es lo que pasa a nuestro alrededor y de que tenemos que cambiar para llegar a ser mejores como país y como personas.
Es importanteque comprendamos estas cosas ya que como administradores nos concierne mucho el desarrollo del país y no podemos tomar medidas si no sabemos las causas del subdesarrollo que se vive en nuestro país.
Pretendemos llegar a alcanzar el objetivo del trabajo, de ver las actitudes de los trabajadores en nuestro país con un ojo critico, (para poder así primero corregir lo que esta mal en nosotros ydespués en los demás), mediante las experiencias y conocimientos que nos deje este trabajo aunque sea solo dar el primer paso hacia el cambio.
TEMA I
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Nosotros los administradores tenemos gente a nuestro cargo y es por eso, que es importante el comportamiento organizacional, que es el estudio de cómo se comportan los individuos dentro de las organizaciones. Pararesultados mas eficaces debemos tener una idea de cómo reaccionaran las personas, al darles un orden, un nuevo plan de trabajo, sacarlos de la rutina, una motivación e incluso un satis factor.
El comportamiento organizacional nos indica el camino sobre como actuar con los empleados y como evitar los errores, el CO se basa en investigaciones y estudios con empresas reales y es por eso que nohay que dar por hecho las consecuencias de lo Que va a pasar, sino que solo tener una idea de lo que puede suceder, de otra manera tendríamos que basarnos en nuestra intuición y suerte.
Es necesario saber que no todas las personas son iguales y en cada organización se forman grupos informales diferentes a los que se forman en otras, la gente tiene culturas diferentes en otros países ycomo en el caso del libro de Robbins, están basados en empresas estadounidenses y algunas veces europeas , es difícil encontrar libros de CO de países latinoamericanos por eso antes de aplicar alguna teoría debemos pensar si no afecta alguna creencia o pensamiento del lugar donde estemos laborando .
TEMA II
LA PERSONALIDAD
“La personalidad es la organización dinámica en el interior delindividuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajuste peculiares al entorno” Gordon Allport.
La personalidad de los individuos esta influenciada por la herencia, el ambiente y las situaciones y esta influye en la manera en que le actúa. Alguna veces ciertas personalidades nos sirven más que otras no porque sean mejores, sino porque es lo idóneo para el puesto que se estabuscando , al buscar un puesto se hace una descripción del mismo y se pone un cierto tipo de gente como la “ideal”; para un vendedor buscamos una persona desenvuelta , con alto nivel de competitividad , buena memoria y poco conformismo ya que trabajara baja comisiones; esta misma persona no nos serviría de diligente , ya que quisiera tomar decisiones por el mismo y subirse a un nivel que no lecorresponde, podría tener problemas con los de su misma jerarquía (ya que tiene alto nivel de competitividad y poco conformismo), para saber cuál es la personalidad de un posible empleado se le realizan exámenes y pruebas de personalidad, ya que el no nos dirá si es competitivo o flojo , si es puntual o impuntual, es conformista o competitivo etc.
Y la personalidad también nos ayudara apredecir si la persona estará cómoda en el trabajo, si acataran las reglas o si lo abandonara porque no lo satisface o porque es mucho para él. Las emociones influyen en nuestro comportamiento a veces de manera positiva y a veces de manera negativa, por ejemplo los alemanes primermundistas, han suprimido muchas de sus emociones, para poder pensar con claridad, y reaccionar de manera más racional, en...
Regístrate para leer el documento completo.