trabajo fisica

Páginas: 8 (1780 palabras) Publicado: 26 de julio de 2013
INTRODUCCION Y MARCO TEORICO E INVESTIGATIVO
El dia lunes 6 de agosto en el laboratorio de física hemos realizado dos ensayos referentes a la naturaleza de la luz, sin embargo, se pone énfasis en el segunda experiencia realizada, el cual lleva el nombre de “Determinación del índice de refracción de un cuerpo sólido- refracción de la luz”.
En esta experiencia se utilizan conceptos físicosacerca de la luz, tales como su dispersión y también un fenómeno muy particular que requiere el uso del afamado prisma de Porro, que es el poder observar el ángulo de desviación mínima que sufre la luz al atravesar dicho prisma.
El objetivo de la experiencia es visualizar la desviación mínima que puede sufrir la luz al atravesar un prisma, y medir el índice de refracción del material.
Mucho es loque se sabe con relación a la energía radiante, pero aún existe cierta carencia a la hora de establecer fundamentos importantes para realizar posteriores descubrimientos. El mecanismo de transmisión de la energía radiante es todo un desafío para la inteligencia humana. Pero por otro lado es posible establecer teorías que abarquen tanto la naturaleza corpuscular de la luz como su naturalezaondulatoria.
Óptica es la rama de la física que estudia la luz, sus fuentes, su propagación y los efectos que esta produce. La óptica geométrica es la rama que estudia la luz en función de los rayos, los cuales son líneas rectas en medios ópticamente homogéneos. Se utiliza una consideración tal que los frentes de onda que se encargan de la propagación de las ondas, que son esféricos, se proyectancomo frentes de onda planas. Parte de la luz que llega a una superficie es reflejada mientras que la restante pasa dentro de la materia donde puede ser completamente absorbida (material opaco), o bien parte absorbida y parte transmitida (material translúcido).
Se considera ahora un haz de luz que se representa por un rayo, donde el haz de luz se refleja y se refracta entre dos medios coníndices de refracción distintos.
A continuación, se enuncian las leyes de reflexión y refracción:
1. Los rayos incidente y reflejado, asi como la normal a la superficie, yacen todos en el mismo plano.
2. El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia para todas las longitudes de onda y para cualquier par de materiales.
3. La razón de los senos de los ángulos de reflexión y refracción, dondelos ángulos se han medido a partir de la normal a la superficie, es igual a la razón inversa de los dos índices de refracción.
Ahora bien, definimos el índice de refracción de un material óptico n como la razón de las velocidades de la luz en el vacío, cuyo valor es igual a 299 792 458 m/s, y la velocidad de la luz en dicho material.
Dicho de otro modo, n= c/v.

Se sabe por definición deuna onda que la velocidad de onda es igual al producto de la frecuencia de la onda por la longitud de onda. Luego, en la formula n=c/v se puede sustituir c por fλ0 y v por fλ y el índice de refracción queda en función de las longitudes de onda donde n=λ0/λ, siendo λ0 la longitud de onda de la luz en el vacío y λ la longitud de onda de la luz en el material óptico cuyo índice de refracciónqueremos hallar.
La luz blanca ordinaria es una superposición de ondas con longitudes de onda que abarcan todo el espectro visible. El índice de refracción depende de la longitud de onda, y la dependencia de la rapidez de onda y del índice de refracción respecto a la longitud de onda recibe el nombre de dispersión.
Cuando un rayo de luz blanca incide sobre un prisma, la desviación (cambio dedirección) provocada por el prisma crece al aumentar el índice de refracción y la frecuencia y al disminuir la longitud de onda. La luz violeta es la que se desvía en mayor grado, y la roja, la que se desvía menos, ya que, considerando el vacío como medio, por ejemplo, se tiene que la luz violeta tiene menor longitud de onda, y como la rapidez de la luz no varía, la frecuencia es mayor, por tanto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Fisica
  • Trabajo De Fisica
  • TRABAJO DE FISICA
  • Trabajo Fisica
  • Trabajo De Fisica
  • Trabajo En Fisica
  • Trabajo de fisica
  • TRABAJO DE FISICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS