Trabajo Humano

Páginas: 10 (2462 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
TRABAJO HUMANO
Concepto amplio: Es toda actividad realizada por el hombre, con su esfuerzo físico e intelectual, que produce bienes y servicios y que tiene por objeto convertir las cosas. Se lo puede analizar a partir de:
Biológico: modificar la materia con una finalidad determinada realizando una actividad consiente y voluntaria.
Económico: el trabajo humano es uno de los factoresproductivos.
Jurídico: las relaciones o vínculos entre las personas que prestan el trabajo y las que lo usufructúan.

Según el Derecho del Trabajo: es toda actividad lícita basada en la actividad productiva y creadora, prestada otro a cambio de una remuneración. El derecho del trabajo se preocupa únicamente del trabajo en relación de dependencia. Quedan exentos:
Trabajo personal
Trabajo benévolo(gratuito)
Trabajo Familiar

Evolución histórica:
En la edad antigua el trabajo estaba relacionado con el esclavo a quien el Derecho Romano consideraba un objeto y una persona, es decir sus prestaciones no podían ser entendidas como laborales y tampoco tenían derechos.
En la edad media las personas trabajaban bajo una relación de servidumbre, es decir que a las personas se las dejaba de ver comoobjetos y se le reconocía algún tipo de derecho rudimentario, por ejemplo: protección militar.
A partir de la edad moderna se comienza a mejorar las condiciones de trabajos, se promovían empleos productivos, desarrollo social y se mejoraba el nivel de vida de las personas. Con la aparición de la doctrina Josserand se lograron dictar las primeras leyes sobre accidentes de trabajo; esta teoríaresponsabiliza al dueño de un establecimiento por haber generado el riesgo y este debe reparar el daño mediante una indemnización tarifada.
Análisis del artículo 14 bis de la Constitución Nacional
“El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que aseguraran al trabajador: Condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagadas;retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios:concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la leyestablecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y elacceso a una vivienda digna.”

El artículo 14 bis se divide en tres párrafos:
• El primer párrafo trata de como la ley protege y asegura al trabajador, es decir, que el trabajador debe trabajar en condiciones dignas, una jornada limitada, descanso y vacaciones pagas, retribución justa, protección contra despido, estabilidad del empleo, igual remuneración por igual tarea, entre otras.
• El segundopárrafo hace referencia que cuando hay un inconveniente entre las partes, es decir, que se quebranta lo establecido en el primer párrafo, los gremios, mediante convenios colectivos de trabajo (representantes de los trabajadores y empresas) tratan de ponerse de acuerdo sobre la determinada problemática, y llegar a un acuerdo concreto donde ambas partes queden conformes. Y también hace referencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo humanidades
  • trabajo de humanidades
  • el trabajo humanista
  • Trabajo Humanidades
  • TRABAJO HUMANO
  • trabajo humano
  • Trabajo humano
  • Trabajo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS