Trabajo infantil y desercion escolar
| D |
Facultad de Psicología
ABSTRACT
- Título: Relación entre el trabajo y la deserción escolar en niños que participan en la Fundación “La Luciérnaga”
- Área: Psicología comunitaria.
Psicología Educacional.
- Autores: - Vargas Zunilda Edith.
- Yapura Juan Cruz.
- Año: 2011
- Resumen:
El presente trabajodescribe una problemática social que se vislumbra en la época actual, a saber, el trabajo infantil y plantea el interrogante acerca de la influencia que podría llegar a tener en la escolaridad de estos niños.
En el casco céntrico de la Ciudad de Córdoba se observa con frecuencia niños que forman parte de la “Fundación La Luciérnaga”, vendiendo una revista que la misma Fundación la produce.En éste documento se procura atender la relación del trabajo con la deserción escolar en los participantes de la “Fundación La Luciérnaga”.
Haciendo foco principalmente en los conceptos de “trabajo infantil”, “niñez”, “deserción escolar” y describiendo aspectos esenciales de la “Fundación La Luciérnaga”, retomando postulados del marco legal, especialmente de lo planteado por la Convención sobrelos Derechos del Niño.
Se parte del supuesto de que la condición de “trabajo infantil” iría en contra de los derechos de un niño e influye en el desarrollo físico, psicológico y social.
Finalmente se concluye que el trabajo infantil impide al niño gozar plenamente, entre otros, de sus derechos a la educación y a la salud comprometiendo así las posibilidades de desarrollo.
Firma AutoresFirma Director (Asesor)
INDICE
▪ ABSTRACT…………………………………………………….…….….……….2
▪ INDICE…………………………………………………………..….…….……..3
▪ INTRODUCCIÓN……………………………………………….….…..…........5
▪ TEMA…………………………………………………………..….…....………..7
▪ PROBLEMÁTICA………………………………………………..……….….....7
▪ OBJETIVOS……………………………………………………..…….………..7
▪ ASPECTOS METODOLÓGICOS……………………………...…..…..…….8Tipo de estudio…………………………………………………….........…….8
Población……………………………………………………………......…....9
Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………….....…..10
Procedimiento…………………………………………….……..…….……11
MARCO CONCEPTUAL
▪ Capítulo I. SALUD Y SALUD MENTAL
I. A. Sobre la Salud……………………………………………………..……….13
I. B.Sobre la Salud Mental……………………………………………..………20
▪ Capítulo II. NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
II. A. Niñez, infancia y adolescencia a lo largo del tiempo………..…………23
II. B. Aproximaciones sobre Psicología del desarrollo infantil………...….....31
▪ Capítulo III. TRABAJO INFANTIL
III. A. Concepto de trabajo…………………………………..…………...….…..42
III. B. El trabajo a lo largode la historia…………………..………..…..…...…43
III. C. Historia del trabajo infantil…………………………………….……….47
III. D. Conceptualización del trabajo infantil……………………….………..50
III. E. Condicionantes del trabajo infantil………………………..….……….52
III. F. Modalidades de trabajo infantil……………………………..….……...54
▪ Capítulo IV. DESERCION ESCOLAR
IV. A. Acerca de ladeserción escolar……………………………..…..……..62
➢ ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RELEVADA
▪ Capítulo V. FUNDACIÓN LA LUCIÉRNAGA
V. A. Historia institucional……………………………………………….…..73
V. B. La Luciérnaga Hoy…………………………………………………......76
V. C. Recolección y análisis de datos….………………….………...…..….81
➢ CONSIDERACIONES FINALES………………………………………….86
➢BIBLIOGRAFÍA………………………………………………...……...….…90
➢ ANEXO
ANEXO I. Normativa legal………………………………………………..99
ANEXO II. Entrevistas a jóvenes…………………..…………......…….134
ANEXO III. Entrevistas al equipo técnico……………………………..165
INTRODUCCION
Como estudiantes del último año de la carrera de psicología, la formación académica ha condicionado la manera de mirar el...
Regístrate para leer el documento completo.