Trabajo la utopía de Tomás Moro

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2016










Trabajo la utopía de Tomás Moro
Presentado por: Natalia Martínez Medina
Presentado a: Miller Góngora
Curso: 10°a
Fecha: 31/10/2014
Asignatura: Filosofía
Bogotá D. C.





Actividades generales
1. Confecciona un esquema con los principales problemas descritos en el libro I y las soluciones presentadas en el libro II.













2. Da razones a favor y en contra de la tesis de Moro.“En cualquier lugar donde exista la propiedad privada y se mida los hombres por el dinero, difícilmente se logrará que reinen la justicia y la prosperidad”.

A FAVOR: Si todas las propiedades fueras de todos se evitaría la guerra y el conflicto así mismo la envidia y los privilegios.
EN CONTRA: de la propiedad privada, y no se valora que se tiene todo.

3. ¿Qué soluciones podemos encontrar en Utopíaa problemas actuales como los siguientes?: La pena de muerte, la paz mundial, el Estado social, la participación en la política, el consumismo.

- El Estado social: Solidaridad y propiedad común.

- La paz mundial: Buscar el diálogo.

-Participación en política: la democracia

-Consumismo: Se vive bien con lo justo y necesario.


4. Compara el papel y la estructuración de las ciudades en Utopía yen nuestros días.
La ciudad de Utopía así como se describe, se dice que es una ciudad con un estado social perfecto, estructurada muy bien urbanísticamente y donde los habitantes viven tranquilamente sin caos, en sentido contrario con las ciudades de hoy en día, pues el estado es un caos, no hay organización eficiente con la población y de la misma forma con los organismos de control.

5.¿Constituye la perfección que reina en Utopía un objetivo deseable hoy en día o es más bien un peligro para la libertad individual? Razona tu respuesta.

Pienso de dos formas, pues es bueno que haya un sentido de compartir y se evita el conflicto entre los ciudadanos, pero se tiene que tener en cuenta que a la hora de verlo hoy en día no habría la posibilidad de tener una propiedad privada y gozar debeneficios propios sin tener que compartir.

LIBRO I

1. . Comenta la frase: “La miseria de un pueblo es la garantía de la paz”.

Se piensa que la gente oprimida no piensa en la libertad, ya que están sometidos bajo el poder de un rey que decide los bienes que tienen o no (no tienen el libre albedrío para tomar decisiones por si solos).

2. Enumera las denuncias de injusticia social que se realizan,analiza también sus causas.
Al gobierno no le importa la justicia pues lo único que le importa es el poder usando como arma manipular siempre al pueblo, pero se intenta visualizar una igualdad, limitada con la honradez.

3. Comenta la frase “no habrá nunca fondos suficientes para satisfacer a un rey que quiere mantener a un ejército”
Se refiere a la avaricia que se da por consecuencia gracias alpoder de los gobernantes débiles que intentan siempre ser la autoridad sin importar lo que les conviene o no, pero sin darse cuenta que robando al pueblo, están acabando con su propio ejército y su propia autoridad.

4. Resume los consejos que la razón (la filosofía) está dispuesta a dar a la política. ¿están dispuestos los reyes a escucharla? ¿Por qué?
-Los preparativos de guerra hace que en lospueblos se agoten los recursos, pues de los impuestos cobrados se utilizan para armamento.

- Lo aconsejable es conservar el reino como era en un principio y hacerlo más próspero, no denigrarlo ni dañarlo con la sociedad.

- Amar al pueblo y hacer que éste te amé en paz sin conflictos.

-No querer apoderarse de otros reinos.

5. Describe las medidas positivas que se proponen para erradicar elazote de la miseria y conseguir una sociedad justa.
Que toda la riqueza esté repartida entre todos, pero no es posible ya que hay que quitar la propiedad privada ya que sino no habría igualdad entre los ciudadanos.


LIBRO II

1. Explica el significado del siguiente principio moral: “Buscar sólo lo que sirva para propio bienestar sin que perturbe el de lo demás” Compáralo con el imperativo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Lugar De Utopía En "Utopía" De Tomás Moro
  • Utopia de tomas moro
  • Reseña Utopía-Tomás Moro
  • Ensayo de utopia de tomas moro
  • Utopia, tomas moro
  • Reumen de utopia de tomas moro
  • Utopia Tomas Moro
  • Resumen De Utopía (Tomas Moro)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS