Trabajo: La Vida Es Sueño (Calderon De La Barca)
Obra de Pedro Calderón de la Barca
Índice:
1. Breve descripción de la obra
2. Estructura: como se desarrolla la obra conforme a los actos
3. Personajes: Segismundo, Basilio, Rosaura, Clotaldo, Clarín, Astolfo y Estrella
4. Pedro Calderón de la Barca
5. Mi critica personal
Fuentes:
Internet: el rincón del vago (pero no he hecho un“copia pega”) y de otras páginas, que no recuerdo sus nombres, también he visitado algún blog.
Aparte he utilizado bastante el libro como referencia
Descripción breve de La vida es sueño
El rey Basilio de Polonia tiene encerrado a su hijo Segismundo en la cárcel desde niño porque los astros le han dado a conocer que, en cuanto llegue al trono, su hijo será un rey injusto y cruel. En efecto, nadamás nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a Segismundo (así se llama el hijo) a una torre donde nadie sabe que él esta. Sólo Clotaldo, su educador, conoce su paradero. En esa torre la cautividad de Segismundo, le hace reflexionar sobre las acciones cometidas.
Como Basilio no tiene descendencia varonil, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo,duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono.
Pero Basilio da una oportunidad a Segismundo y decide probar a devolverlo a palacio para ver lo que sucede. Segismundo se muestra violento y desconsiderado con todo aquel que se encuentra en palacio e incluso mata a un criado. Basilio consigue que se tome unos tranquilizantes que le duermen y luego le devuelve a la torredonde Clotaldo le convence de que todo lo ocurrido había sido un sueño.
El hecho de Basilio de llevar a su hijo a palacio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen. Después van a sacarlo de la torre. Cuando llega donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es piadoso con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a laconclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad.
Una historia que ocurre paralelamente es la de Rosaura, hija de Clotaldo (aunque ella no lo sabe).Lo que hace es seguir a Astolfo (duque de Moscovia) hasta Polonia, porque este se había comprometido a casarse con ella antes de que Segismundo le ofreciera el casarse con Estrella. Astolfo para librarse de ella se va aPolonia a aceptar la proposición que le ha hecho Segismundo, pero Rosaura le sigue porque ha perdido su honor y quiere vengarse. Finalmente acaban casándose gracias a la sabiduría de Segismundo
Estructura
La obra se divide en tres partes o jornadas en las que se desarrolla toda la acción, aunque sean frecuentes los saltos en el tiempo para explicar algunos sucesos particulares ocurridos como porejemplo el nacimiento de Segismundo, la poción bebida por Segismundo, o la rebelión popular. En esas jornadas asistimos al desarrollo de los tres momentos principales de la acción dramática: planteamiento en la primera jornada (situación inicial de Segismundo y Rosaura), nudo en la segunda (situación en el palacio) y desenlace en la tercera jornada (victoria de Segismundo y la restauración del honorde Rosaura)
Las 3 jornadas que se desarrollan en el libro:
1ª Jornada
Rosaura y Clarín parten en dirección hacia Polonia para buscar la honra perdida de Rosaura (desea vengarse de Astolfo, que había prometido que se casaría con ella).
Se encuentran con Segismundo en la torre en la que su padre le había encerrado, y se entristecen de su situación.
Basilio decide encerrar a Segismundo enuna torre después de que un hado hiciese unas predicciones acerca del joven recién nacido, afirmando que éste podría tener un espíritu tirano.
Clotaldo, su mentor o maestro, lo vigilaba en la torre, y era el único con el que se le permitía hablar.
Más tarde, Clotaldo se da cuenta de que Rosaura su hija perdida
Rosaura y Clarín son perdonados por meterse en la torre y haber descubierto a...
Regístrate para leer el documento completo.