Trabajo Machay
“Evaluación de estado nutricional y factores asociados en niños de 5 a 15 años de la comunidad San Pablo Mirador – Manchay”
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lima - 2014
Investigador principal:
Derek Tantaleán: derek_tantalean@hotmail.com
Co-investigadores:
Viviana Barrientos: viviana.barrientos9@gmail.com
Sara Quispe: sqhallkay@gmail.com
Deborah Ugás:ugas.deborah@gmail.com
Maria Fernanda Villalba: mfvs.93@gmail.com
Julissa Vizcarra: julissa_vm@hotmail.com
Gabriela Palma Ardiles: gabriela.palma008@gmail.com
Profesores asesores:
Juan Carlos Arrasco: jarrascoa@gmail.com
Luciana Bellido:
INDICE
I. Introducción
II. Planteamiento del problema
III. Justificación
IV. Objetivos
V. Metodología
VI.Operacionalización de las variables
VII. Plan de análisis
VIII. Organización y responsabilidades
IX. Consideraciones éticas
X. Cronograma
XI. Bibliografias
XII. AnexoS
I. Título:
“Evaluación del estado nutricional y factores asociados en niños de 5 a 15 años de la comunidad San Pablo Mirador – Manchay”
II. Nombre de alumnos:
Viviana Barrientos Matta - u201114377
Sara Grecia QuispeIporra - u201013346
Gabriela Palma Ardiles – u201010836
Jorge Derek Tantaleán Yépez - u201114251
Deborah Ximena Ugás Burranca- u201114251
María Fernanda Villalba Salazar- u201110617
Julissa Aida Vizcarra Melgar – u201112679
III. Nombre de profesores asesores:
Doctor Juan Carlos Arrasco
Licenciada Luciana Bellido
IV. Introducción:
El estado nutricional es la condición del organismoque resulta de la relación entre las necesidades nutritivas individuales, la ingesta, la absorción y la utilización biológica de los nutrientes contenidos en los alimentos. Además, es uno de los componentes más importantes de la salud, ya que cuando se encuentra alterado afecta el rendimiento físico, mental y social de los seres humanos. Este estado se ve influenciado por una serie de variacioneseconómicas, demográficas, ambientales y socioculturales que se relacionan entre sí y que traen como consecuencia alteraciones en el patrón alimentario, el tipo de alimentación y la actividad física1.
El término malnutrición engloba diferentes estados nutricionales, tanto la desnutrición como la obesidad. En países en vías de desarrollo, como el Perú, la desnutrición es más prevalente y lapoblación infantil es la que se ve más afectada. La obesidad es un tipo de malnutrición que va en ascenso y no hay que esperar que aumente la prevalencia para tomar acción 2.
Mundialmente, en estos últimos años se ha observado un aumento de sobrenutrición y obesidad en la población infantil debido a los estilos de vida sedentarios que se ha adoptado y a las dietas con alto contenido de grasas ycarbohidratos, lo cual ha generado mayor predisposición a padecer diferentes enfermedades en la adultez3
Sin embargo, la desnutrición infantil es uno de los principales problemas de salud pública y bienestar social en Latinoamérica, ya que es una de las causas más importantes de mortalidad y morbilidad evitable en los niños de esta región; que además, se encuentra estrechamente relacionada por losdeficientes determinantes sociales, económicos y políticas de salud de la gran mayoría de países de la región4.
En nuestro país se ha identificado la magnitud y la localización de los diferentes tipos de desnutrición, siendo la crónica la de mayor prevalencia, la cual se diagnostica por una relación inadecuada de la talla para la edad, según patrones ya establecidos por la Organización Mundial de laSalud (OMS)5.
Por ejemplo, en un estudio realizado en la comunidad infantil “Sagrada Familia” en Lima, se encontró que 5,6% de niños presentaron desnutrición global, 23,8% desnutrición crónica, 21,4% sobrepeso y 2,4% obesidad 6.
Según estándares internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de desnutrición crónica infantil en el Perú. Según el INEI, el porcentaje de...
Regístrate para leer el documento completo.