Trabajo Penal 3
DECRETO NUMERO 95-98
OBJETO:
. La presente ley tiene por objeto garantizar un eficaz ordenamiento migratorio, regulando la entrada y salida de nacionales y extranjeros del territorio nacional, así como la permanencia de estos últimos dentro del mismo.
TIPO PENALES:
Artículo 103. Comete el delito de ingreso ilegal de personas: esto se refiere a aquellaspersonas que ingresan a extranjeros sin los requisitos que establece la ley.
Artículo 104. Comete el delito de tránsito ilegal de personas: esto se da al momento en que el objetivo es solo ingresar a extranjeros con destino de otro país.
Artículo 105.Comete el delito de transporte de ilegales: se refiere a las personas que facilitan el transporte cualquiera que sea para facilitar su trasladodentro del país.
Artículo 106. Comete el delito de ocultación de ilegales: cualquier persona o personas que faciliten muebles o inmuebles, con el propósito específico de mantener escondido a personas que vayan de paso hacia otro país.
Artículo 107. Comete el delito de contratación de ilegales: esto se da en el momento que se contratan personas extranjeras en cualquier empresa, pero que notienen los documentos necesario para demostrar su estado legal en el país.
La presente ley es de gran beneficio tanto para las personas individuales como para la familia , desde el punto de vista migratorio , ya que regula y garantiza la entrada y salida del país, sea de nacionales o extranjeros , al igual mantiene el equilibrio en cuanto a todo lo referido a requisitos de pasaporte ,visas y cualquier trámite que sea necesario , incluso el de naturalización de extranjeros , residencia ,etc. Por lo que vemos que todos los países del mundo velan por el territorio, su soberanía y todo lo relacionado a migración con el fin de que haya un mejor trato hacia los inmigrantes, ya que por cualquier razón las persona tienden a buscar oportunidadesfuera de su país de nacimiento con el fin de mejorar su estabilidad económica, de ahí que es necesario regular todo lo relacionado a este tema para mantener un equilibrio dentro de la nación y velar por los ciudadanos para que de esta manera no se afecte al trabajador guatemalteco . Siguiendo con este tema otro propósito es evitar todo problema como por ejemplo terrorismo, tráfico de cualquierforma, etc., por lo que toda persona debe identificarse con los documentos que la ley prescribe de esta manera se reducirá cualquier alteración en la sociedad. De esta manera vemos que en todo el territorio de la República se debería tener más control en estos aspectos para que realmente las garantías que establece la ley sean positivas pero sobre todo que nuestro país sea beneficiada.DECRETO NUMERO 4-89
El Congreso de la República de Guatemala
LEY DE AREAS PROTEGIDAS
OBJETO:
a) Asegurar el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas naturales vitales para el
Beneficio de todos los guatemaltecos.
b) Lograr la conservación de la diversidad biológica del país.
c) Alcanzar la capacidad de una utilización sostenida de las especies yecosistemas en todo el territorio nacional.
d) Defender y preservar el patrimonio natural de la Nación.
e) Establecer las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional con carácter de utilidad pública e interés social.
TIPOS PENALES:
ARTICULO 81 bis.* Atentado contra el Patrimonio Natural y Cultural de la Nación.
Específicamente la falta de licencia lo convierte en delito todo corte deárboles y lo relacionado a esta ley.
ARTICULO 82. * Tráfico ilegal de flora y fauna.
Esto se refiere a violar la prohibición de libre comercialización de flora o fauna declarada en extinción.
ARTICULO 82 bis.* Usurpación a Áreas Protegidas.
Las persona que invaden áreas protegidas sin debida autorización con ánimo de apoderamiento serán sancionados.
ARTICULO 83. Sanciones a empresas. Se señala...
Regístrate para leer el documento completo.