trabajo pineda
"Libertador" (Venezuela)
Según loplanteado por el autor de la crítica de la película el “libertador”, esta es más una campaña ideológica que pretende hacer apología a la forma de gobierno actual en Venezuela, que velar por hacer un recuento histórico y detallado de lo que aconteció con el libertador en sus momentos de lucha y búsqueda de la liberación de varios países sudamericanos. Inclusive se cae en el error de que la películapresente varios errores de referencia geográfica y espacial (como por ejemplo un lugar en el que se muestra nieve y en realidad lo que había en aquel lugar para el momento de los hechos que se describen es niebla, que es lo que se presenta en el clima térmico que muestran en la película.) Dicho elementos le restan credibilidad a la historia y en ocasiones pueden llevar a que el público pierda elinterés.
El crítico también cae en un craso error al generalizar sobre que todas las películas realizadas sobre la vida de Bolívar son una manipulación histórica y que todas se ve su muerte como un vil complot en su contra, esto no es cierto y no se puede asegurar que todas las películas se centren en ese punto y que todas busquen despertar polémica en el espectador sobre si fue u asesinato o unaenfermedad, porque las películas de Bolívar a lo largo de la historia han tenido diferentes enfoques y diferentes puntos de vista que no se pueden juntar todas en una sola critica ya que son formas de ver y contar diferentes.
En el caso del tratamiento de la imagen hay que destacar la limpieza de la fotografía y la presentación de hermosos paisajes, además de que este trabajo se ve perfectamentecomplementado por una escenografía de gran relevancia y verosimilitud.
Cabe destacar el presentar a la cultura de cada uno de los pueblos que aunque el crítico lo ve como algo poco trascendental y sin importancia, es un elemento fundamental para tener en cuenta a la hora de hablar de un proceso sociocultural que trasformo las realidades de pueblos enteros.
Por último se evidencia que el cinevenezolano aún tienen una fuerte conexión con el gobierno, el cual de cierta manera controla la producción para que solo se vea contenido favorable (propaganda) con su gestión y en el cual el cine es solo un medio más para que la clase dirigente controle las masas dejando de lado la denuncia social y el visibilizar otras realidades que han tenido que ser archivadas en el armario del olvido.
Acontinuación el link del comentario que fue insumo en el caso de esta película:
http://venezuelaysuhistoria.blogspot.com/2014/07/tres-criticas-la-pelicula-libertador-de.html (primer comentario)
“a tus espaldas” (Ecuador)
En el comentario de la película a tus espaldas del director Tito Jara se enfoca mucho en el argumento de la cinta, sin mencionar inclusive aspectos más relevantes como los son losconceptos cinematográficos y de tratamiento de imagen, esto es un error porque se espera que se haga un análisis más profundo que de luces sobre aspectos teóricos tratados en la asignatura.
Para destacar en el comentario podemos hablar de la narración en la cual se tocan varios aspectos vistos en clase, como por ejemplo la identidad cultural, ya que se nos muestra que esta está presente en toda lapelícula y que se producen diversas situaciones que parten de ella, es así como se habla de un choque cultural, una discriminación de clases y la multiculturalidad ya que en Quito confluyen todos, unos bajo la mirada de la virgen, mientras a otros les da su espalda.
Queda pendiente en el comentario hablar sobre conceptos de imagen y elementos cinematográficos que permitan un análisis más...
Regístrate para leer el documento completo.