Trabajo Práctico de Política tomas moro

Páginas: 11 (2599 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015

Trabajo Práctico de Política



Biografía de Tomas Moro

Profesora: Rosa Costantino


Alumna: Julieta Vega


Curso: 5° B


Fecha de entrega: 23 de Octubre


Ciclo lectivo: 2013



Tomas Moro

Thomas More, también conocido por su nombre castellanizado Tomás Moro, o por su nombre en latín Thomas Morus nació en Londres, 7 de febrero de 1478 y falleció en Londres el 6 de julio de 1535, a los 57años. Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, Lord Cancillerde Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la ReformaProtestantey, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.
En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII, acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia Anglicana, oponerse al divorcio con la reina Catalina de Aragón y no aceptar el Acta de Supremacía, que declaraba al rey como cabeza de esta nueva iglesia. Fue declarado culpable y recibiócondena de muerte. Permaneció en prisión en la Torre de Londres hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año. Moro fue beatificado en 1886 y canonizado en 1935, junto con John Fisher, por la Iglesia Católica, quien lo considera un santo y mártir. Por su parte, la Iglesia Anglicana lo considera un mártir de la Reforma Protestante, incluyéndolo, en 1980, en su lista de santos y héroescristianos.


Biografía
Nació en el corazón de la ciudad de Londres (Inglaterra), en su casa familiar de Milk Street,el 7 de febrero de 1478. Fue el hijo mayor de sir John More, mayordomo del Lincoln's Inn (uno de los cuatro colegios de abogados de la City de Londres), jurista y posteriormente nombrado caballero y juez de la curia real; y de su mujer Agnes More (de soltera, Graunger). En 1486, trascinco años de enseñanza primaria en el Saint Anthony School, considerada la mejor escuela de gramática de Londres, además de la única gratuita, fue conducido según la costumbre entre las buenas familias al Palacio de Lambeth, donde sirvió como paje del cardenal John Morton, arzobispo de Canterbury y Lord Canciller de Inglaterra.
El cardenal era un ferviente defensor del nuevo humanismo renacentista, ytuvo en mucha estima al joven Moro. Confiando en desarrollar su potencial intelectual, Morton decidió, en 1492, sugerir el ingreso de Tomás Moro, que por entonces contaba con catorce años, en el Canterbury College de la Universidad de Oxford, donde pasará dos años estudiando la doctrina escolástica que allí se impartía y perfeccionando su retórica, siendo alumno de los humanistas ingleses ThomasLinacre y William Grocyn. Sin embargo, Moro se marcharía de Oxford dos años después sin graduarse y, por insistencia de su padre, en 1494 se dedicó a estudiar leyes en el New Inn de Londres y, posteriormente, en el Lincoln's Inn, institución en la que había trabajado su padre. En 1496 comenzó a ejercer la abogacía ante los tribunales. Posiblemente durante esta época aprendió el francés, necesariotanto para las cortes de justicia inglesas como para el trabajo diplomático, uniéndose este idioma al inglés y latín ya aprendidos durante sus estudios primarios.
Hacia 1501 ingresó a la Tercera orden de San Francisco, viviendo como laico en un convento cartujo hasta 1504. Allí se dedicó al estudio religioso. Alrededor de 1501 tradujo epigramas griegos al latín y comentó De civitate Dei, de SanAgustín de Hipona. A través de los humanistas ingleses tuvo contacto con Italia. Tras realizar una traducción (publicada en 1510) de una biografía de Giovanni Pico della Mirandola escrita por su sobrino Gianfrancesco, quedó prendado del sentimiento de la obra que adoptó para sí, y que marcaría definitivamente el curso de su vida. Aunque abandonó su vida ascética para volver a su anterior...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maquiavelo Y Tomas Moro (Teóricos De La Política)
  • Trabajo Escrito Utopia Tomas Moro
  • TRABAJO PRACTICO POLITICO
  • TRABAJO PRÁCTICO DE CIUDADANIA Y POLITICA
  • Trabajo Practico De Economía Política.
  • trabajo practico de politica
  • Trabajo Practico Economia Politica
  • Trabajo Practico Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS