Trabajo practico castellano

Páginas: 17 (4131 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2014
Psicología….

Introducción
La conducta de un individua se refleja a través de tres elementos fundamentales: el cuerpo, las relaciones dentro de la sociedad, y la mente, y su vez, muestra su personalidad, puesto que la conducta está íntimamente relacionada con el sujeto que la pasee, y depende de la personalidad del mismo.
En este trabajo estudiaremos temas como la conducta, la ética y lapsicología, debido a la importancia que representa estudiar estos temas.
También encontraremos temarios de ética y sus principios, principios determinantes de un buen comportamiento dentro de la sociedad.




















Capítulo I
La conducta
Dentro de la psicología, la conducta está constituida por las acciones o manifestaciones humanas, tanto externas comointernas, en relación con el medio, es decir, el contexto social, cultural, etc., en el que se desarrolla la vida de una persona. Las conductas externas, o de la dimensión exterior, son aquellas que podemos observar; mientras que la dimensión interior suceden, pero son imperceptibles para quienes nos rodean, por ejemplo, podemos no hacer ningún movimiento, gesto o manifestación, y sin embargo, estarllevando a cabo un razonamiento.
La conducta de un individua se refleja a través de tres elementos fundamentales: el cuerpo, las relaciones dentro de la sociedad, y la mente, y su vez, muestra su personalidad, puesto que la conducta está íntimamente relacionada con el sujeto que la pasee, y depende de la personalidad del mismo.
La conducta no solo tiene que ver con lo psicológico, sinoademás intervienen los procesos biológicos y sociales.
Capitulo II
La ética y la psicología
La relación entre la psicología y ética puede considerarse desde diversos puntos de vista. La psicología puede ayudar al estudioso de la ética a conocer de qué manera se sedimentan en la intimidad de la persona a las convicciones morales, como conocimientos y como praxis, hasta qué punto la ética sigueestando condicionada por la sociedad o por la cultura en que vive o como la cercanía de los demás puede influir en el comportamiento del individuo.
Desde este punto de vista la psicología permite conocer una de aquellas realidades a las que se refiere el lenguaje moral cuando utiliza el término conciencia.
Entre las diversas funciones semánticas que posee este término en el contextofilosófico o en el literario, así como en el teológico, siempre es posible encontrarse con afirmaciones que remiten a concepciones solo psicológicas de la conciencia.
Psicológicamente considerada, la conciencia puede también representarse en términos de super- ego freudiano.
El planteamiento psicológico no solo no constituye problema si se le considera como – relectura de una de las diversasres a las que remite el término, sino que era conocido igualmente por la teología moral tradicional. El superego freudiano juega efectivamente un papel muy decisivo en la actuación de la vida moral, ya que vivir moralmente presupone siempre la adquisición por el sujeto de una madurez plena precisamente en la esfera psicológica, emotiva y volitiva, es decir, en aquellas esferas que constituyentambién el ámbito operático de la psicología.



Capitulo III
La Niñez y la Adolescencia.
Educación y salud constituyen históricamente las políticas sociales prominentes orientadas a la niñez. El cambio que se ha dado en los últimos veinte años, y especialmente a partir de la CDN, es el nuevo enfoque que incluye su misma definición: niñez como sujeto de derechos y de atención de laspolíticas sociales por derecho propio. En las sociedades desarrolladas occidentales donde se origina la Convención, al mismo tiempo que crece y se complejiza el abordaje a la niñez, se perfila también con mayor nitidez el problema del envejecimiento de dichas sociedades (Pilotti, 2001). Entonces, las edades de los extremos de la vida van cobrando mayor importancia y sus necesidades son crecientes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico De Castellano
  • Trabajo De Castellano
  • Trabajo de Castellano
  • Trabajo de Castellano
  • trabajo de castellano
  • Trabajo De Castellano
  • Trabajo De Castellano
  • trabajo de castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS