trabajo practico de geografia de 3

Páginas: 15 (3586 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
TRABAJO PRÁCTICO
HISTORIA-GEOGRAFIA
NOMBRE Y APELLIDO: Gaston Olarte y Agustin Farias
Curso: 3CHS

1) Diferenciar Valle de Quebrada
Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada. En un relieve joven predominan los valles en V: las vertientes, poco modeladas porla erosión, convergen en un fondo muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosión de lugar a la de valles aluviales, de fondo plano y amplio, constituidos por depósitos aluviales entre los cuales puede divagar el curso de agua. Los valles en U, generalmente de origen glaciar, tienen sus paredes muy abruptas y el fondo cóncavo. En ciertos casos, al retroceder un antiguo glaciar, ellecho de uno de sus afluentes queda a mucha altura por encima del de aquél y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de agua. Un tercer tipo de valles es en forma de cuna o batea: son amplios, de suave pendiente y superficiales ,En cambio, en geografía, una quebrada designa un paso estrecho entre montañas y, por tanto, equivale a desfiladero .En Argentina, Bolivia y Chile entre otrospaíses con regiones andinas se denomina quebrada a valles estrechos encajonados por montañas cuyas laderas "caen" abruptamente en el valle, tales quebradas son casi siempre fosas tectónicas, ejemplos de tales quebradas son la de Humahuaca, la de La Angostura, la del Toro, la de Las Flechas, la de San Lorenzo, la del Yatan etc ( en Argentina la mayor parte de las quebradas de este tipo seencuentran en el Noroeste Argentino).
2) Precisar las características del valle de Jujuy
Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte con Bolivia, al este y al sur con la provincia de Salta.
Relieve: Se localiza entre los cordones sub-andinos. Comprende el amplio valle del río Lavayén - SanFrancisco, cuya altimetría se desarrolla entre los 300 y 800 m.s.n.m., constituyendo la zona más llana de la provincia y con las mejores condiciones edafológicas para la actividad rural.
Clima: Sus climas son templados y subtropical serrano, con lluvias de tipo monzónico, y una variación en el promedio anual entre 500 y 1200 mm. La temperatura media mensual de enero (Verano) es de 21ºC y en Julio(Invierno), ésta desciende a 10,5ºC.
Flora y Fauna: La fauna nativa está bien representada por mamíferos como pecaríes o chanchos del monte, liebres, conejos, zorros, pequeños cérvidos como la corzuela, y felinos como pumas o leones americanos y diversas especies de gatos monteses. Las aves constituyen un espectro interesante con palomas, perdices, pavas de monte, gavilanes, aguiluchos, patos, garzas yloros, debiéndose agregar a esta lista aves corredoras como los ñandúes, llamados localmente "suris".
3) Elaborar un esquema sobe el aspecto físico de la quebrada de humahuaca (Relieve, clima, hidrografía, bioma)
CLIMA: El clima de la Quebrada de Humahuaca se clasifica como de montaña, árido, con carácter continental intenso. Las precipitaciones se distribuyen en el verano y los inviernos sonmuy secos. Según la clasificación de Köppen, el clima de la región puede considerarse como BSK'Cw seco, semiárido tipo estepario semiárido tipo estepario semiárido tipo estepario semiárido tipo estepario semiárido tipo estepario, con precipitaciones estivales e invierno frío y seco al norte del área de estudio. Las bajas precipitaciones del centro de la Quebrada, otorgan las características de áridodesértico al clima, correspondiendo la clasificación de BWK'Cw.La Quebrada se caracteriza por una acentuada amplitud térmica, tanto estacional como diaria. Durante el día, debido al balance de radiación positivo, la tierra toma temperatura calentando el aire y durante la noche, debido al balance negativo se produce el enfriamiento del aire. El régimen térmico está determinado en gran parte por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico Nro 3 Geografia Ambiental
  • Trabajo Práctico de Geografía
  • Trabajo Práctico De Geografía
  • Trabajo Práctico Geografia
  • Trabajo practico geografia
  • Trabajo Practico de Geografia
  • Trabajo Practico De Geografia Fisica
  • Trabajo Practico De Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS