Trabajo Practico Estetica Catedra Herke
Estética
Cátedra: Herke
Alumna: La Moglie Laura
DNI: 30653216
Docente: Anahí Lestard
Año: 2011
Preguntas:
1) ¿Qué entiende por renovación de la edificación cognitiva? Aporte un ejemplo desde el acampo del diseño.
2) ¿Qué significa que el arte vela y devela. Ejemplifique
3) Explique la diferencia entereMitopoiesis y Mitomanía
4) Explique el concepto de microhistoria y microhistoria
5) ¿Como se relaciona la ética y la estética?
Respuestas:
1) La Edificación Cognitiva es uno de los tres componentes fundamentales del Paradigma, Este como Modelo o conjunto de pautas en un determinado contexto social.
También el sistema axiológico, y el universo simbólico
La edificación cognitiva es lo queconocemos y sabemos, en una permanente construcción, desde los saberes más básicos. Con el tiempo, estos conocimientos básicos se entretejen construyendo una confiable y sólida red de conocimientos para contener el sujeto, en un contexto dado.
Estos conocimientos no relatan verdades anteriores a la vida humana, ellos hablan sobre construcciones a lo largo de la historia misma. Estosconocimientos se heredan de generaciones anteriores, que van aportando, cambiando y también olvidando aquellos que las han procedido.
El hombre es configurado por el saber del momento, con un corte temporal se puede explorar el conocimiento de una época, la edificación que hasta entonces se ha alcanzado.
La renovación vendría con la irrupción del momento determinado, para luego ir actuando sobre laconfiguración de su mundo y aportar nuevos conocimientos. Se va renovando la exploración del conocimiento y los nuevos saberes pueden ser otros.
El sistema axiológico se establece a través de la estructuración de los valores y al mismo tiempo establece esos valores, marca lo que vale y lo que no en el ámbito económico y cultural, en lo simbólico, en lo moral y ético, lo que esta bien y lo que estamal.
El universo simbólico es el que da cuenta de los saberes y valores gracias al cual pueden ser enseñables y comunicables por medio de la cultura, que genera sucesivos sistemas de desplazamiento simbólico, como el lenguaje articulado que colabora en su estructuración. No existe el valor ni el conocimiento accesible sin su representación simbólica.
Un ejemplo puede ser en el campo deldiseño de indumentaria, tenemos un tapado impermeable, con una determina construcción tecnológica inteligente de tres capas, pensada para la impermeabilidad de la lluvia. Sabemos que cuando está por llover nos ponemos este saco impermeable y este nos cubriría e impediría mojarnos.
Le dimos un significado al impermeable, éste pasa a ser un signo de “no mojarnos”, y sabemos que al ponernos un sacoimpermeable nos vamos a proteger de la lluvia. Esto es construido desde el saber desde el textil usado, desde la función del saco y desde la forma y lo que significa al ver puesto este saco. Con el tiempo, aunque ya el textil no sea el mismo, pero mantenga la esencia principal de un tapado por su topología, nos vamos a poner un saco impermeable cuando llueva, pensando que nos va a proteger delagua, aunque el textil no sea mas impermeable porque el significado se lo damos nosotros desde una construcción colectiva dada para ese uso. El objeto pasó a tener ese signo de impermeable, por la función que construimos deviniendo de nuestros saberes.
2) Según Aristóteles en el arte “hay que mentir para Decir la verdad”, lo que podría suceder es lo que importa en el arte, y no lo queverdaderamente sucedió. Si el arte describe la verdad tal cual es de algo que ya existe, se transforma en naturalismo y no arte.
El arte debe ofrecer un conocimiento nuevo, una reinterpretación de algo mas profundo, que solo el mismo podría llegar a ver, si el arte no efectúa esa mentira, esa deformación, no cumple su categoría, la de engañar al espectador.
Con el arte decimos algo que no esta...
Regístrate para leer el documento completo.