TRABAJO PRACTICO quimica

Páginas: 13 (3113 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2015
TRABAJO PRÁCTICO
QUIMICA












PROFESORA: Paula Mennilli

MATERIA: Química

COLEGIO: Costa Azul College

CURSO: 3er año

INTEGRANTES: Martina Metrebian, Martina Bustos, Agostina Listello, Ludmila Vinitzca, Agustina Fracassi

TEMA: radiación y fisión nuclear.


RADIACION:

La radiactividad natural es la propiedad que presentan ciertos elementos químicos de emitir radiaciones en formaespontánea.

ALFA, BETA, GAMMA:


Alfa
Beta
Gamma
Es una partícula formada por la combinación de 2 protones y 2 neutrones.
Es una partícula que es un electrón emitido por un núcleo.
No es una partícula, es energía transmitida por ondas electromagnéticas.
Es un núcleo de helio con dos electrones.
No se distingue del electrón que lo orbita a su alrededor.
No tiene masa o carga eléctrica.
Se detienencon facilidad, apenas atraviesan una hoja de papel o unos cm. de aire.
Son más rápidas y no es fácil detenerlas, pueden atravesar materiales delgados como papel o ropa.
Son capaces de penetrar la mayoría de los materiales, pero no pueden penetrar algunos más densos como el plomo.




La radiactividad fue descubierta por Bequerel. Un día nublado de invierno de 1896, el puso un compuestofluorescente sobre una placa fotográfica envuelta en papel negro, en el interior de un cajón de su escritorio, esperando que vinieran días soleados para experimentar. Pocos días después apareció una imagen ennegrecida. Por accidente había descubierto lo que mas tarde Marie Curie llamaría radiactividad.
RADIACION AMBIENTAL:

El 80% de esta radiación proviene de rayos cósmicos y del planeta tierra propiamentedicho. Una fuente importante de radiaciones el potasio que se ingiere. Los seres vivos cuentan con mecanismos que les permiten reparar la mayor parte de los daños moleculares producidos por radiación.

Ejemplos:

- Microondas.
- Celular.
- Antenas telefónicas.
- Wi-fi.
- Radiografías.
- Pilas o baterías.


Artículos periodísticos:

Domingo, 6 de septiembre de 2015
La cueva más radioactiva deEspaña:

La cavidad de la cueva radioactiva se encuentra en Castañar de Ibor (Cáceres), fue descubierta en el año 1967 por un agricultor de pueblo tras el hundimiento del terreno cuando araba sus tierras con una mula. La Gruta (cueva) es como una alcantarilla que da paso a una galería de 250 metros de largo. Después de 3 décadas del hallazgo de esta gruta el gobierno declaro “Monumento Natural” porsu espectacular belleza y valor científico. En ella se puede encontrar variados minerales como calcita, aragonito e incluso lagos subterráneos. Pero los científicos del museo nacional de ciencias naturales (CSIC) señalan que la cueva tiene una actividad radioactiva de 100 veces por encima de los niveles de seguridad de (UE), por lo tanto, se cree que puede ser dañino a la salud por el exceso delgas radón radioactivo. Muchos se preguntarán ¿Cómo se produce el gas radón radioactivo? El Gas radón radioactivo surge de manera natural mediante la desintegración del uranio, este gas radioactivo produce cáncer pulmonar. La organización mundial de la salud, nos da a conocer los porcentajes de los tumores pulmonares que se generan por este gas radioactivo (varía según el país) desde un 3% hasta un14%. Pero los científicos y geólogos afirman que la cueva no genera peligro a la salud de los turistas y guías, si no se prolonga el tiempo en ella, ya que el cuerpo humano recibe una dosis de 2,5 milis sieverts al año por desintegración radioactiva natural.





Ilennia Pena Briones 
link: http://elpais.com/elpais/2015/07/30/ciencia/1438251691_715332.html




ACCIDENTE EN CHERNOBYL:

En el 9 deseptiembre de 1982, tuvo lugar una fusión parcial de la base en el reactor nº 1 de la planta. Aunque debido al secretismo de la Unión soviética, no se informó a la comunidad internacional hasta el 1985. Se reparó y continuó funcionando.
El accidente grave se produjo en 1986, cuando explotó el reactor número 4. Posteriormente, a pesar de la gravedad del accidente y debido a las necesidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico Quimica
  • Trabajo Practico quimica
  • TRABAJO PRACTICO DE QUIMICA
  • Trabajo practico de Quimica copia
  • Trabajo práctico química
  • trabajo practico quimica
  • Trabajo Práctico: Reacciones Químicas
  • Trabajo practico de quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS