TRABAJO PRACTICO STEFANIE

Páginas: 10 (2331 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
 MARCO TEORICO

La OMS define como adolescencia al “periodo de la vida en la cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-económica” y fija sus límites entre los 10 y 19 años.

A la adolescencia se la puede dividir en tres partes, en este trabajosolo nos referiremos a dos de ellas:
_ADOLESCENCIA MEDIA (14 A 16 AÑOS):
Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático.
Psicológicamente es el periodo de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.
Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienteninvulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo.
Muy preocupados por la apariencia física, pretender poseer un cuerpo atractivo y se manifiestan fascinados por la moda.
_ADOLESCENCIA TARDIA (17 A 19 años):
Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquierenmayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan sus propios sistemas de valores con metas vocacionales reales.
Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan por sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprenderá los adolescentes especialmente durante un embarazosabiendo que: “Una adolescente que se embaraza se comportara como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes”.
Los adolescentes de esta generación se enfrentan a múltiples frentes de desinformaciones los desorientan con respecto a su sexualidad. Cada vez haymás influencia en diferentes campos que utilizan el sexo como estrategia comercial tales como la música, películas, páginas de internet, publicidad entre otros. Esta situación genera que muchos jóvenes comiencen su actividad sexual a temprana edad, cuando aún no cuentan con el conocimiento y la responsabilidad necesaria. En consecuencia tenemos una cantidad de problemas cuyo impacto se vereflejado en la sociedad en general, como son los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y los traumas emocionales. Por tal motivo se hace necesario buscar estrategias para completar la educación sexual que los jóvenes reciben en los colegios y los hogares, para ayudarles a prevenir estos problemas.


La pubertad significa el inicio de la madurez sexual. Para los/las jóvenes son elindicador de que han dejado de ser niños(as) y frecuentemente es un evento que se espera con ansiedad, inseguridad y en ocasiones con desconocimiento del hecho. En esta época surge también el impulso y la atracción sexual.

EMBARAZO ADOLESCENTE:
CAUSAS:
Menarca temprana: Otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo.
Inicio precoz de relaciones sexuales: Cuando aúnno existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.
Familia disfuncional: Uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen en manifiesto la necesidad de protección de una familia continente, con buen dialogo padres-hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más sometimiento pararecibir afecto, que genuino vínculo de amor.
Mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente y/o sola
Bajo nivel educativo: Con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es más probable que la joven, aun teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del embarazo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Elvis Stefanie
  • Trabajo practico
  • Trabajo practico
  • trabajo practico
  • TRABAJO PRACTICO
  • Trabajo Practico
  • Trabajo Practico
  • Trabajos practicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS