Trabajo Practico N 1maga

Páginas: 20 (4790 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
Trabajo Práctico:
Las Organizaciones Internacionales



Colegio: C.P.S.C.B.
Docente: Balbi Mariana.
Turno: Tarde.
Curso: 4ºA.
Alumna: Casoli Magali.









Consignas:
1. Contextualizar cuando iniciaron las organizaciones internacionales.
2. Buscar información sobre los siguientes organismos de la ONU: OIT, UNESCO, UNICEF, PNUD, UNIFEM, VNU, PNUMA, ONU-HABITAT, FNUAP, FIDA, ACNUR, OMS, OMM,CEPAL.
A-¿Cuándo fue creado, qué países lo integran y cual es su objetivo?
3. ¿Con que intención y cual es la función de la organización de las Naciones Unidas?
4. ¿Cual es la función de la OEA? ¿Cuales son los asuntos pendientes que debe resolver?
5. Destacar la participación en las cuestiones referidas a la organización política mundial de: La corte internacional de Justicia, y el tratadoAntártico.
6. Organismos de crédito y financiamiento internacional:
A-Caracterizar al fondo monetario Internacional (FMI) Banco Mundial (BM) y el banco interamericano de desarrollo (BID).
B-Identificar cuales son las diferencias que existen entre ellos.
7. ¿Cual es el objetivo de la Organización Mundial del comercio?
8. Bloques regionales:
A-¿Qué son los bloques regionales?
B-Caracterizar lossiguientes bloques y que países lo componen:
UE(Unión europea)
MCCA(Mercado común centro americano)
ASEAN(Asociación de las naciones del Sudeste Asiático)
CA(Comunidad Andina)
CARICOM(Comunidad del Caribe)
MERCOSUR(Mercado común del Sur)
UA(Unión Africana)
UNA SUR(Unión de naciones de América del Sur)
C-Ubicar estos bloques en un mapa planisferio.
9. Realizar una conclusión acerca de cual es la funciónde los Organismos Internacionales.

Introducción:
En el siguiente informe se hablara sobre las organizaciones internacionales que cooperan entre si, para brindar ayuda a distintos tipos de regiones por algún conflicto que ocurra.
Estas trabajan en todo el mundo para lograr objetivos comunes, con el fin de mejorar y alcanzar la paz.
Una de estas organizaciones que surgen es la Organización delas Naciones Unidas (ONU), integrada por 53 países que se comprometieron a mantener la paz.
Elaborare una crítica objetiva de estas organizaciones internacionales en la conclusión del trabajo.
Las Organizaciones Internacionales surgen en tiempos primitivos, pero con el surgimiento del Estado Moderno en el siglo XVI el sentido de las Organizaciones Internacionales toma forma. El pensamientocomienza a evolucionar en el momento en que los Estados se percataron de que existe algo por encima de sus propios intereses: la paz en el orden mundial. En el momento los Estados se dieron cuenta que muchos problemas de carácter político, económico y social ya no podían ser resueltos por su ordenamiento jurídico interno, si no que la solución se encontraba en la cooperación internacional entre ellosoperando bajo la presión de ciertas necesidades y para la obtención de fines que pueden ser generales o específicos.

Organización Internacional del Trabajo (OIT):
La OIT fue fundada en 1919, en virtud del Tratado de
Versalles una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
Compuesta por Argentina, Brasil, México, Sudáfrica, Bolivia y otros 173 países mas.
Sus objetivos principales sonproteger los derechos laborales, fomentar de empleos dignas, mejorar la protección social y fortalecer el dialogo entre empleadores, Estado y trabajadores, para elaboración conjunta de políticas y programas. También es responsable por la elaboración y supervisión de las Normas Internacionales de Trabajo.
Objetivos estratégicos de la OIT:
Promover y cumplir las normas, principios y derechosfundamentales del trabajo.
Generar mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos.
Mejorar la cobertura y la eficiencia de una seguridad social para todos.
Fortalecer el tripartismo (Estado-empleador-trabajador) y el dialogo social.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  (UNESCO):
 Se fundó el 16 de noviembre de 1945 ,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico N 1 Practicas
  • Trabajo Practico N 6 Practica
  • TRABAJO PRACTICO N 1
  • Trabajo Practico N
  • trabajo practico n 10
  • Trabajo práctico N 5
  • trabajo practico n°3
  • trabajo practico n 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS