Trabajo Practico N 3

Páginas: 5 (1054 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015
I.E.S SANTA ROSA SEDE BAÑADO DE OVANTA

ESPACIO CURRICULAR: FISICA II

PROFESORADO: EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFIA

PROFESOR: EDUARDO BAZAN

ALUMNA: IRMA VIVIANA PERALTA

CURSO: 2º AÑO

FECHA DE ENTREGA 22/ 06/2015















Desarrollo de las actividades
1) - Concepto de insolación: es la cantidad de radiación solar medida en número de horas durante las cuales los rayos del solalcanzan el suelo.
Puede calcularse asumiendo que no hay atmosfera o que se mide en la parte alta de la atmosfera y se denomina insolación diurna o anual, o que se mide en la superficie de la tierra para lo cual hay que tener presente la atmosfera.
Los factores que la afectan son:
a) - Movimiento de traslación: (movimiento de la tierra alrededor del sol).
El movimiento de traslación de la tierra eselíptico, situándose el sol en uno de los focos de la elipse. El plano en que se produce este movimiento respecto al sol se denomina plano de la eclíptica.
El 4 de julio la tierra se sitúa en el punto más alejado: afelio y el 3 de enero la tierra se sitúa en el punto más cercano al sol .perihelio. Estas diferencias en la distancia de la tierra al sol determinan cambios en la cantidad de energíarecibida por nuestro planeta.
Durante el equinoccio de otoño y primavera el eje de la tierra perpendicular al plano de la eclíptica y los rayos del sol al mediodía, inciden cenitalmente sobre el Ecuador, mientras que tan solo rozan levemente los polos Norte y Sur.
Durante el solsticio de verano los rayos del sol, al mediodía, inciden cenitalmente sobre el trópico de Cáncer.
Durante el solsticio deinvierno los rayos del sol, al mediodía, inciden cenitalmente sobre el trópico de Capricornio.
b) - Movimiento de rotación: (movimiento de la tierra alrededor de su eje polar)
El movimiento de rotación fue demostrado por Foucault, basándose en la primera ley de Newton: “un cuerpo permanece en reposo o en movimiento uniforme en línea recta hasta que es obligado a cambiar por la actuación de unafuerza externa”
El movimiento de rotación provoca el ritmo del día y de la noche que afecta a factores ambientales como la temperatura, la humedad, la velocidad y dirección del viento; y los organismos: fotosíntesis, periodos de actividad.
C) - Inclinación del eje de la tierra y esfericidad:
Ambos fenómenos son responsables de los cambios estacionales del clima de la tierra y de la distribuciónlatitudinal de las regiones climáticas.
El eje de la tierra está inclinado 231/2ª respecto a la vertical manteniendo un Angulo fijo con respecto al plano de la eclíptica y apuntando siempre al mismo lugar.








2) - Efectos de la radiación solar en el intercambio de energía en el sistema tierra-atmosfera:
No toda la radiación proveniente del sol y del espacio exterior llega hasta la superficieterrestre de manera inalterada. De hecho menos de una tercera parte lo hace
Por ello la ATMOSFERA terrestre juega un papel fundamental, al funcionar como un filtro que tamiza buena parte de esa radiación e incluso como un escudo protector contra las radiaciones que resultan más peligrosas para los seres vivos.
Una comprensión más amplia de la incidencia de la radiación solar sobre la superficieterrestre implica considerar las variaciones en su intensidad debidas a la ubicación geográfica, la fecha, y el momento del día.
La atmosfera no es calentada directamente por la radiación solar, sino de manera indirecta atráves de la reflexión de dicha radiación en el suelo y en la superficie de mares y océanos.

3)- Esquema de valores caloríficos:
Valor calorífico: es deducir por medio de unmétodo las calorías que se generan en un ambiente, ya sea por su climatización o para otro fin, es decir cuántas calorías recibe ese lugar o genera y adaptarlo a un fin determinado ya sea para determinar con exactitud cuántas frigorías son necesarias para tener un balance adecuado.
La tierra tiene una temperatura media constante en el tiempo, por lo que existe un balance entre la cantidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Práctico N 3
  • Trabajo practico N 3
  • trabajo practico N°3
  • Trabajo Practico N 3
  • Trabajo pràctico N 3
  • Trabajo Practico n 3
  • TRABAJO PRACTICO N 3
  • trabajo practico n°3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS