trabajo practico

Páginas: 21 (5186 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
Feminismo





Símbolo de los movimientos feministas.
El feminismo es un conjunto heterogéneo1 de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechosentre varones y mujeres.2 3
El movimiento feminista, ha creado un amplio conjunto de teorías sociales; una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas deestudio como por ejemplo la historia feminista o los estudios de género, entre muchas otras.
Gracias a la influencia del movimiento feminista, se han conseguido logros de trascendental importancia como el voto femenino, la igualdad ante la ley o losderechos reproductivos, entre otros muchos.

Índice
  [ocultar] 
1 Concepto
2 Cronología
3 Historia del feminismo
3.1 Protofeminismo, feminismopremoderno, memorial de agravios
3.2 Primera fase: Feminismo e Ilustración
3.3 Segunda fase (Primera ola)
3.4 Segunda Ola
3.5 Tercera Ola
4 Impacto del feminismo en la sociedad
5 Conceptos clave
5.1 Patriarcado
5.2 Género
5.3 Androcentrismo
6 Relación con otros movimientos
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Concepto[editar · editar código]
Feminismo es,según Celia Amorós, la lucha por la igualdad de las mujeres y los varones en tanto que seres genéricamente humanos, que se articula sobre el eje de las vindicaciones de mujeres que piden, para sí, lo que se ha definido como genéricamente humano. En la medida en que nociones como individuo, ciudadano, se han definido por los varones como genéricamente humano, se dice que las mujeres piden la igualdadcon lo genéricamente masculino. Pero esto no debe confundirse con pedir lo identitariamente masculino. Nancy Cott define feminismo: "creencia en la importancia de la igualdad de género, invalidando la idea de jerarquía de género como concepto construido por la sociedad".4
El feminismo es una teoría crítica, cuyo origen teórico está en la Ilustración, pero que se configura como un proyectoemancipatorio, en torno a las ideas de autonomía, igualdad.[cita requerida]
Como movimiento de transformación de la sociedad, tiene una vocación de influencia sobre la forma en la que se conceptualiza la realidad y en el discurso científico. A medida que el movimiento feminista adquiere relevancia en el mundo académico, se va generando un cuerpo teórico independiente con herramientas conceptualespropias.5
En su consideración de movimiento social, el feminismo se conceptúa como un proceso, una sucesión de etapas o fases, también llamadas "olas". Es importante tener en cuenta que lacronología del feminismo estadounidense no coincide con la de los estudios feministas europeos, entre los que destacan los que se realizan en idioma español.
En cada fase u "ola" se han desarrollado ideas y conceptos,teorías, estrategias, acciones, corrientes muy diversas, así como una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas como, por ejemplo, la geografía feminista, la historia feminista o los estudios de género. El feminismo es un movimiento de transformación de las relaciones de poder entre varones y mujeres,5para ello, realiza una crítica en términos feministas de la sociedad,crítica que entra en conflicto directo con esta visión androcéntrica, a la que debe atacar para conseguir sus objetivos.
Además están las modalidades de feminismo, entre otras: el feminismo cultural, el feminismo liberal, el feminismo radical, el ecofeminismo, el anarcofeminismo, el feminismo de la diferencia, elfeminismo de la igualdad, el feminismo marxista, el feminismo separatista, el feminismofilosófico, el feminismo islámico, el feminismo lésbico y el transfeminismo. Todo ello hace que se hable de "feminismos" (en plural) y no de un solo "feminismo". En esta línea, se define feminismo como el conjunto heterogéneo6 de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.
Por su parte, el Diccionario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo practico
  • trabajo practico
  • TRABAJO PRACTICO
  • Trabajo Practico
  • Trabajo Practico
  • Trabajos practicos
  • TRABAJO PRACTICO
  • trabajo practico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS