trabajo practico
Tecnicatura superior en Administración Pública.
“TRABAJO PRÁCTICO 1”
Profesor: Calo Elías.
Cátedra: Procesos Políticos- Económicos.
Año: 2 do.
Estudiante: Cano Ivanna H.
Año lectivo: 2014.
1) lectura comprensiva Historia del Siglo XX de Eric HossBawn.
2) En 1915 los problemas del gobierno del Zarparecían insuperables. Rusia era un país agrario, marcado por la pobreza, la ignorancia y el atraso. De órden monárquico, con revoluciones a flor de piel que atentaban con el derrocamiento zarista. En medio de una guerra que había ocasionado hambrunas y caos social, manifestaciones que solicitaban paz pan y trabajo estructuras con jordanas laborales acordes. Durante los meses anteriores al comienzode la guerra, el país se encontraba al borde del estallido, solo conjurado por la sólida lealtad del ejército, la policía y la burocracia.
3) La disputa por los Balcanes, los roces entre la triple alianza y la triple entente, el asesinato en Bosnia del Archiduque Francisco Fernando heredero del viejo Emperador austríaco, fueron las causas que provocaron el estallido de la 1er Guerra Mundial. LosBalcanes eran pueblos eslavos que habían logrado recientemente su independencia pero que seguían siendo codiciados por sus vecinos: Austria y Rusia. La visita en Junio de 1914 del Archiduque Francisco Fernando para presenciar maniobras militares y a pesar del tenso ambiente que reinaba en todo el sur del Imperio habitado por eslavos, en Sarajevo, un estudiante bosniano lo ultimó (al archiduque) abalazos junto a su esposa; se supo fue planeado por la “mano negra” sociedad terrorista Serbia que luchaba para conseguir la autonomía de todos los pueblos eslavos (Balcanes). Austria lo responsabilizó, le envió un ultimátum con un plazo de 48 hs exigiendo una presentación formal de excusas, la disolución de las sociedades secretas y sobre todo la intervención de la policía austríaca. El gobiernoSerbio aceptó todo menos la ultima exigencia por considerarla ofensiva a su dignidad.
Ante esta negativa Austria decidió “aplastar” a Servia y el 28 de junio cruzó sus fronteras y cañoneó a su capital Belgrado. Rusia ante este atropello, ordenó la movilización de todo el imperio y concentró sus ejércitos en la frontera listo a intervenir. Ésto desató la reaccióngeneral.
Tipo de guerra: primacía, expansión territorial
Duración: 4 años
Los bandos: Imperios centrales: Austria, Alemania, Turquía y Bulgaria mas tarde vs. Aliados: Rusia, Francia e Inglaterra y países Balcánicos: Servia, Grecia, Montenegro, Albania, Rumania y más tarde Japón.
Armamento: Imperios centrales perfectamente armados
(Consecuencia de la revolución industrial) y entrenadospero poco apoyo marítimo. Los Aliados más numerosos, menos eficientes, pero los superaban en la marina y a su favor grandes colonia con las que estaban bien comunicados.
Consecuencia: desolación, miseria generalizada tanto vencedores y vencidos, toda Europa “perdió la guerra. Rusia abandona la alianza con Francia e Inglaterra.
4) El derrumbe del viejo órden Zarista reemplazado por losSoviets. Tras la Revolución Rusa fundaron el primer estado socialista de la historia.
5) A- Los Soviets son corporaciones comunales conformadas por consejos de obreros, campesinos y soldados que funcionaban como un gobierno democrático paralelo en manos de los obreros. B- Ambos acontecimientos se dieron con manifestaciones llevadas acabo por el pueblo en súplica de protección a través de la justicia, pan, mejoras en las condiciones laborales, igualdad y libertad.
6) Lenín en su intento de reordenar al país impuso las más revolucionarias reformas de tipo marxista: desplazamiento de los funcionarios burgueses, fábricas e industrias nacionalizadas y puestas bajo la administración de los mismos obreros, las tierras entregadas...
Regístrate para leer el documento completo.