Trabajo practico

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
TRABAJO PRÁCTICO

“El proceso productivo del Complejo Cerealero”



Profesora: Obliese, Gabriela
Integrantes: Agüero, Danel
Ibáñez, Sebastián
Gómez, Leonel
Palange, Gabriel
Fecha de entrega: 06/08
Curso y Año: 5° C – 2014




El complejo Cerealero
Introducción Los cereales junto a lasoleaginosas son los principales cultivos del país por el volumen de su producción, la superficie cultivada y la importancia de las actividades industriales que originan. Entre los cereales de mayor difusión se encuentran el trigo, el maíz, la cebada, la avena, el centeno y el arroz. Se destacan el trigo con una producción de alrededor de 15 millones de toneladas y el maíz con casi 23 millones detoneladas. Como la mayor parte de la producción de estos cereales está destinada a la exportación de la superficie sembrada en cada ciclo agrícola varía de acuerdo con la demanda internacional. En la actualidad, nuestro país se encuentra en el quinto lugar dentro de la producción mundial de trigo, lo que refleja la gran importancia de esta actividad en el conjunto de la economía nacional. Esta producciónse concentró históricamente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba por poseer condiciones climáticas, edáficas y topográficas ideales para el mismo. Aunque se han ido incorporando otras provincias, como La Pampa y Entre Ríos, estas tienen menor participación en la producción nacional.
EL aumento del tonelaje de las cosechas, especialmente del maíz, se debe más al mayorrendimiento por hectárea que al aumento de la superficie cultivada. La causa de esta situación se debe a que los productores utilizan paquetes tecnológicos con semillas de alta calidad por innovaciones genéticas, haciéndolas específicas como la siembre directa, el uso de fertilizantes y herbicidas, entre otras modificaciones. Contribuyo a esta modernización el aumento de los precios internacionales de estosproductos.
El complejo económico de los cereales comprende los siguientes eslabones: productores, intermediarios, acopiadores, cooperativas, corredores y compradores. Se está observando un aumento en la concentración económica en todas las etapas del circuito debido a la intervención de los pools de la siembra y a empresas transnacionales.
Etapas del circuito económico Cerealero

Laproducción agraria:
Los productores agropecuarios componen el primer eslabón de la cadena. Ellos se articulan con los proveedores de insumos y servicios para la producción como semillas, fertilizantes y pesticidas, maquinarias agrícolas, entre otros. Realizan rotación de cultivos para obtener más de una cosecha por año e incrementan la utilización de riego por aspersiónpara asegurar la cantidad de agua necesaria en el momento oportuno. Esta etapa comprende:
La siembra: que generalmente es siembra directa (se cultiva sobre el suelo que no ha sido arenado previamente, es decir, sobre el rastrojo o residuos del cultivo anterior) para evitar la degradación d ellos suelos;
La cosecha y envió de las producciones a los acopiados a las industrias o a la exportación. Enlos últimos años muchos productores y pools de la siembra envían la cosecha directamente al puerto sin pasar por el acopio;
El acopio se realiza en silos y elevadores de granos para evitar el deterioro de los mismos hasta la industrialización o comercialización. El acopio en silos bolsa lo pueden realizar en sus propios campos o en acopios privados o de cooperativas. El almacenaje de granos enlos silos bolsa es una buena alternativa cuando no se dispone de silos cercanos al campo o la capacidad de los mismos es insuficiente para retener los granos porque en la época de las cosechas a los productores se les presentan difícil culta des como el aumento en los costos del flete y servicios debido al aumento de las demanda o demoras en la trilla por la baja disponibilidad de camiones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo practico
  • trabajo practico
  • TRABAJO PRACTICO
  • Trabajo Practico
  • Trabajo Practico
  • Trabajos practicos
  • TRABAJO PRACTICO
  • trabajo practico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS