trabajo realidad
Ecuador, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, a lo largo de su historia ha tenido problemas al no saber aprovechar sus recursos, estando siempre debajo delcrecimiento potencial.
La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina
El petróleo representa el 40% de las exportaciones
Sus reservas se calculan en unos 280 millones de barrilesaproximadamente.
Otro mercado principal es de los productos agrícolas.
Pertenece a la Unasur Mercosur la Organización Mundial del Comercio (OMC), además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BancoMundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Corporación Andina de Fomento (CAF) y banco del sur
aspectos importantes de ecuador
CAPITAL SAN FRANCISCO DE QUITO 013´S78031´O
CIUDAD MAS POBLADASANTIAGO DE GUAYAQUIL
IDIOMA OFICIAL ESPAÑOL
FORMA DE GOBIERNO REPUBLICA UNILATERAL DEMOCRATICA
PRESIDENTE RAFAEL CORREA
VICEPRECIDENTE LENIN MORENO
FUNDACFION 10 DE AGOSTO 1809
9 DE OCTUBRE DE 1820,23 DE MAYO DE 1822,13 DE MAYO DE 1830
SUPERFICIE PUESTO 71
POBLACION TOTAL 14´233.900(2010)
DENSIDAD 50.20 HAB/KM2
PIB(NOMINAL) PUESTO 66
TOTAL (2009) US$ 57.249 MILLONES
PIB PER CAPITAL US$4.201
PIB(PPA)
TOTAL(2009) US$ 112.810 MILLONES
PIB PER CAPITAL US$ 8.279
IDH(2007) 0,806(80)-ALTO
MONEDA DOLAR ESTADOUNIDENSE
CULTURA DE ECUADOR
Conviven 14 nacionalidades indígenas
Losnacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fuedeclarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
PROBLEMAS SOCIALES
Decir inicios es hablar de pininos, de esperanza, de una perspectiva de las cosasque se comienzan a hacer, que se procesan antes, que es una sistematización de búsquedas y de pretensiones, de aspiraciones y experimentaciones
Los malos gobiernos, que por la mezquindad y ambición...
Regístrate para leer el documento completo.