Trabajo sobre la navidad
Pág.
Nombre de la Fiesta ................................................................................................... 2
Fecha en que se celebra ............................................................................................. 2
Orígenes de la Fiesta .................................................................................................. 2
Qué secelebra............................................................................................................ 3
En nuestra ciudad....................................................................................................... 4
Cómo se celebra en otros pueblos, ciudades, países ................................................ 10
Elementos Culturales................................................................................................. 15
1
NAVIDAD
FECHA DE LA FESTIVIDAD
La Navidad en España tiene diferentes fechas importantes aquí expuestas
por orden:
La Nochebuena: 24 de diciembre
La Navidad: 25 de diciembre
La Nochevieja: 31 de diciembre
Los Reyes Magos de Oriente: 5-6 de enero
ORÍGENES DE LAS FIESTAS
La Nochebuena
Las familias cristianas se suelenreunir en la noche del 24 de diciembre, víspera de la Navidad, y hacer
una cena muy abundante. Se acostumbra comer pavo y otros platos propios de esta época. Se trata de
que sea una cena especial, distinta a la de todos los días, ya que se está celebrando el Nacimiento del
Hijo de Dios. Esta costumbre nació en Europa y simboliza la abundancia que Cristo nos trae con su
llegada.
Es costumbreen España el cantar villancicos acompañados de la pandereta y la zambomba, así como
comer turrón, mazapán, polvorones y otros dulces. Después a las 24.00h todos van a la Misa del Gallo,
en la que se celebra el nacimiento de Jesús.
La Navidad
Fiesta cristiana desde el siglo IV, el 25 de diciembre era la fecha pagana del solsticio de invierno,
llamada “Nacimiento (en latín Natale) del sol”.En Roma, la Iglesia adopta entonces esta costumbre
popular dándole un nuevo sentido: el del Natale - Nacimiento (origen de la palabra Navidad) del
Salvador. De modo que concretamente, la fiesta de Navidad no es la del nacimiento de Jesús, cuya fecha
desconocemos, sino la llegada del hijo de Dios en el mundo.
La Nochevieja
La Nochevieja, como es llamada en España, víspera de Año Nuevo o finde año, en algunos países
hispanohablantes, es la última noche del año en el calendario gregoriano, comprendiendo desde 31 de
diciembre hasta el 1 de enero (Año Nuevo). Desde que se cambió al calendario Gregoriano en el
año 1582, se suele celebrar esta festividad, aunque ha ido evolucionando en sus costumbres y
supersticiones. A veces el cambio de año era acogido con temor y acritud, pero desdeprincipios
del siglo XIX, la Nochevieja se suele celebrar con unos rituales alegres y jocosos.
Los Reyes Magos de Oriente
2
La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose
por una estrella (celebérrimamente conocida como La estrella de Belén) que les condujo hasta Belén.
Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron,ofreciéndole oro (representando su naturaleza
real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en
el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando
el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la
ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó aque, de regreso, hablaran con él para darle
noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En
realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes).
La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los magos y les advirtió del peligro que corría
Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no...
Regístrate para leer el documento completo.