trabajo sobre tropos
ESCEPTICISMO:
Para comprender el escepticismo es necesario saber que: "El escepticismo como doctrina filosófica tiene dos aspectos: Uno teórico y otro práctico.
Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde elpunto de vista práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada en la suspensión del juicio (epojé), la salvación del individuo, la paz interior."
El escepticismo no pone en duda el fenómeno, sino lo que se dice de él, y esto es diferente del fenómeno mismo.
INTRODUCCIÓN:
El tropo elegido fue el 2, que trata de la diferenciaentre los hombres, y a partir de este investigaremos sobre la diferencia entre la mujer y el hombre a la hora de percibir, que es lo que influye en cada uno para que en algunas ocasiones se observen opiniones diferentes entre ellos.
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL ESCEPTICISMO:
El escepticismo deriva de la palabra skepsis que significa especulación o investigación.
Su objetivo es LA BUSQUEDADE LA FELICIDAD, es la serenidad del espíritu cuando abordamos cosas que dependen de la opinión de uno y es el control del sufrimiento cuando se padece por necesidad. El Escepticismo Filosófico es una actitud crítica que cuestiona sistemáticamente la idea de que el conocimiento y certidumbre absolutos son posibles, ya sea en campos particulares o generales. El Escepticismo Filosófico es opuestoal Dogmatismo Filosófico, que sostiene que un conjunto de enunciados son autoritativos, absolutamente inequívocos y verdaderos.
El escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado como verdad. La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego significa examinar), el nombre dado a los seguidores del filósofo griego Pirrón.La etimología de esta palabra indica en su significado: "quien duda e investiga". Los filósofos escépticos no creen en una verdad objetiva, porque todo es subjetivo, dependiendo del sujeto que estudia y no del objeto estudiado.
Una persona escéptica diría ciento frío pero no hace frío, ya que sólo puede saber que él/ella tiene frío o calor. A esta postura de no emitir juicios sino exclusivamenteopiniones, se la llamó suspensión de juicio (“epojé”).
En filosofía, esta actitud los lleva a la tranquilidad del alma porque, al no creer en nada, no entraban en conflictos con nadie y no se veían obligados a defender sus opiniones ya que no existían verdades objetivas.
¿Cómo se logra la felicidad?
Para lograrla la condición es crítica y la negación de cualquier doctrina que realiceafirmaciones (Dogmatismo).
Por lo tanto podemos decir que a toda razón se le puede oponer otra, es decir que todas las opiniones tienen el mismo valor, por lo que se debe hacer suspender el juicio “epojé”
Fundador: Pirron de Elis (365 aC – 275 aC)
Pirron niega que existan cosas buenas y malas, bellas o feas, verdaderas o falsas. Todo lo que se juzga, se lo hace por convención o costumbre y no porverdad o naturaleza.
Debido a esto es necesario suspender todo juicio pero esto no significa dejar de actuar.
Lo que se debe evitar son las preferencias porque nos conducen a pasiones. El fin es lograr la tranquilidad del alma (Ataraxia)
Por lo tanto se puede afirmar:
-No es posible alcanzar una verdad absoluta.
-No podemos saber si existe la verdad.
-Lo que afirmamos es por convención ocostumbre, no por naturaleza.
-Los sentidos nos engañan, nos presentan apariencias.
SEXTO EMPIRICO
TROPO ELEGIDO: Diferencia entre los hombres
Este tropo nos conduce a que los seres humanos presentan entre si diferencias que nos incapacitan para decidir dónde está la verdad. Por hipótesis se conyega a que los hombres son más fidedignos que los animales irracionales, hallaremos también...
Regístrate para leer el documento completo.