Trabajo social
ÍNDICE
I Modelo y aplicaciones de un Observatorio del Mercado de Trabajo.............................................................................................. Principales premisas......................................................................... Objetivos.......................................................................................... Estructura y organización.................................................................. II Viabilidad del modelo de observatorio en la actual coyuntura económica y social y en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala (MTPS)........................................ Diagnóstico de las fuentes de datosexistentes................................ Diálogo y consenso social entre los agentes públicos, económicos y sociales........................................................................................... Un Servicio Público Nacional de Empleo fortalecido y descentralizado................................................................................. III Propuestas para la creación de un Observatorio del Mercado detrabajo Guatemala...................................................... Áreas específicas de observación del Mercado de Trabajo.............. Estructura y organización.................................................................. Fases y condiciones para la puesta en marcha ............................... Recursos y medios necesarios......................................................... AnexoI Entidades públicas, económicas y sociales que llevan a cabo actuaciones y/o actividades relacionadas con el mercado de trabajo guatemalteco......................................................................
Página 2 Página 2 Página 4 Página 5
Página 8 Página 8 Página 11 Página 13
Página 15 Página 15 Página 17 Página 23 Página 27
Página 28
1
I MODELO Y APLICACIONES DE UNOBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO
El mercado de trabajo es una dimensión socio económica muy compleja y todavía poco conocida. Se interpreta como la interacción de la oferta y demanda de recurso humano calificado, en un determinado contexto socioeconómico. Las características que presenta el Mercado de Trabajo guatemalteco, alto grado de informalidad y de subempleo, desempleo abierto, bajossalarios, alto índice de analfabetismo, concentración de la PEA en el sector agrícola, colectivos especialmente vulnerables como la población indígena, migrantes, trabajo infantil y tantos otros, complican todavía más el conocimiento de los mecanismos que regulan las relaciones económicas y sociales del Mercado. Por lo tanto nos encontramos ante un objeto de estudio complicado, en evolución constante,con una gran incidencia en la vida económica y social de los gobiernos, que requiere de gran conocimiento de su funcionamiento y mecanismos para su intervención. A pesar de que se han desarrollado políticas públicas para contrarrestar los efectos de la inestabilidad del mercado y potenciar la inserción de los grupos sociales más desfavorecidos, éstas generan la necesidad de contar con informacionesválidas sobre sus efectos y sobre las tendencias del mercado de trabajo.
PRINCIPALES PREMISAS
El concepto clave para entender la necesidad del observatorio es la transparencia del mercado de trabajo. Se trata pues, de desarrollar instrumentos de información que hagan más comprensible el funcionamiento del mercado para facilitar y orientar las actuaciones de los agentes que intervienen,evaluar la eficacia de las políticas públicas y también para calcular las tendencias que se producen en él. Desde esta perspectiva, es muy importante que el Observatorio tenga presente que su aportación depende en gran parte de su capacidad de comunicación a todos los agentes que actúan en el mercado y que resulta útil en la medida que llega a todos. Son ellos los que tienen un mayor conocimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.