Trabajo Social
[ EN RELACION A LOS CONTENIDOS:
- pertinencia autor/tema;
- integración de contenidos planteados por los diferentes autores;
- síntesis de contenidos y reelaboración personal.
- En el punto 2: relación contexto/situación
[ EN RELACION A LAS CUESTIONES DE FORMA:
- presentación general (estilo y paginado); - organización del texto: títulos/subtítulos, ortografía, redacción y construcción de párrafos;
- utilización correcta del sistema de “citas”.-
Alumno: Juan Manuel LOBO
[ OBSERVACIONES:
- El trabajo se presenta impreso, paginado, con referencias bibliográficas y carátula identificatoria. Revisar ortografía (abaladas no es lo mismo que avaladas) y redacción (tiemposverbales y construcción de párrafos).
- Los contenidos son pertinentes y denotan lectura e integración de textos.
- Revisar el último párrafo de la pág. 5. La redacción no es clara y perecería que dice lo contrario a lo que se quiere plantear.
- Ídem en página 8, segundo párrafo: “la concepción de pobreza es ocasionada por el propio individuo”. En todo caso sería:respecto a la concepción de la época sobre la pobreza, se considera que la misma es ocasionada por el propio individuo. Ó: Concepción de pobreza: se considera que es ocasionada por el propio individuo…….
Nota: 10 (diez)
Moreno, 05/12/11
TRABAJO SOCIAL I 2° PARCIAL
CONSIGNAS DE TRABAJO:
1) A partir de los modelos de Estado analizados en clase, desarrolle las característicasmás importantes de cada uno en torno a los siguientes ejes:
a) Estado de Bienestar: Estado Social/ Estado Desarrollista: i) Contexto histórico y socioeconómico, actores sociales.
ii) Principales corrientes de pensamiento.
iii) Características del Estado y su relación con la sociedad. iv) Noción de sujeto, concepción de la pobreza y modelo de intervención.
b) Estado Post Social oNeoliberal (con énfasis en la década del 90)
i) Contexto histórico y socioeconómico, actores sociales.
ii) Principales corrientes de pensamiento.
iii) Características del Estado y su relación con la sociedad. iv) Noción de sujeto, concepción de la pobreza y modelo de intervención.
2 Recree la siguiente escena piense en una familia con una situación problema vinculada al tema de lavivienda y al tema del empleo y/o trabajo. Describa de acuerdo a los autores que fueron abordados las respuestas construidas por parte del estado , teniendo en cuenta los diferentes periodos transitados
1 Estado de Bienestar: Estado Social/ Estado Desarrollista: i) Contexto histórico y socioeconómico, actores sociales.
Con la llegada de Perón en el año 1946 al poder el proceso de sustitución deimportaciones toma un significativo aumento. A su vez la distribución de las riquezas se plantea como algo posible con los permanentes aumentos de sueldo. “Debido a una política proteccionista de la economía, sumada favorables factores externos, entre 1943 y 1947 se llego a una ocupación plena de la fuerza de trabajo, pasándose de 846.111 obreros ocupados en 1943 a 1.553.309 en 1947”.(AlfredoJuan Manuel Carballeda: 2006). Generando así la irrupción de millones de personas en el ámbito laboral. De este modo un nuevo actor se coloca en la escena nacional: los trabajadores.”El mismo crecimiento se da en la sindicalización de los trabajadores, que pasan de 80.000 a la agremializacion casi total en 1947. A su vez, el salario obrero se incrementa entre 1943 y 1947 un 98,8 %”.(Alfredo JuanManuel Carballeda: 2006). Estos nuevos actores sociales: los trabajadores, reivindicaran para sí conquistas en el plano civil y social que se verán garantizadas en la constitución del ´49 (1949).
Tales conquistas son:
· Aguinaldo, vacaciones pagas, posibilidad de afiliarse a un sindicato, indemnización, etc.
Dichas conquistas son abaladas por un estado presente en la vida...
Regístrate para leer el documento completo.