trabajo social

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
LOS MOMENTOS DE LA LECTURA Y SUS NIVELES DE COMPRENSIÓN
   El acto de leer no es un proceso que solo se limite a descodificar los símbolos gráficos y pronunciar sus correspondientes fonemas; este proceso va mucho más allá, implica que al leer se debe comprender lo que se esta leyendo; es decir, debe extraerse el significado del texto que es objeto de lectura. Por supuesto, para lograr unaexitosa comprensión del texto leído, lo primero que debe poseer un persona es información sobre este maravilloso proceso, para de esta forma tomar conciencia sobre las  diferentes fases que son necesarias experimentar para extraer con mayor eficacia el sentido del texto y, sobre los diferentes niveles de comprensión lectora a los que se puede acceder en cada una de estas fases.
  
   En lo querespecta a ese tema, estudios realizados por instituciones reconocidas, entre ellas, la Universidad Nacional Abierta, reflejan que la correcta comprensión de la lectura pasa por tres fases o momentos claves: prelectura, lectura comprensiva y postlectura. Cada uno de estos momentos trae consigo un conjunto de acciones que deben ser ejecutadas con mucha disciplina por las personas que leen, para de estaforma poder acceder a los niveles de comprensión inherente a cada momento.
  
   Así tenemos que en el primer momento (pre-lectura), las acciones que deben ser ejecutadas tienen como propósito que el lector se construya una visión general de la totalidad del texto que es objeto de lectura; esto lo logra examinando sus páginas, índice, portada, solapa, introducción, capítulos y bibliografías. Unadisciplinada ejecución de las acciones propias para este momento de lectura, proveerá al lector de una comprensión literal del texto leído; es decir, le permitirá ubicar la información descripta en el texto y recordarla sin agregarle ni eliminarle nada.
  
   En el segundo momento de la lectura (lectura comprensiva), el lector se encuentra en una de las etapas más importante del proceso; aquílas acciones que se ejecutan tienen el firme propósito de verificar, comparar y evaluar que toda la información obtenida a través de la primera lectura, sea la que representa con mayor originalidad las ideas centrales que le provee forma a la estructura semántica del texto leído. Para la consecución del propósito de lectura en este momento, el lector debe hacer uso de una serie de actividadespropias de los procesos cognitivos; por ejemplo: representaciones mentales, inferencias, deducciones, selección y clasificación de la información relevante y esencial, entre otras.
  
   Los niveles de comprensión lectora a los que se pueden acceder en este segundo momento de lectura son: reorganización, comprensión inferencial y de lectura critica. En efecto, en estos niveles el lector esta encapacidad de organizar de forma diferente los contenidos, pero manteniendo lo fundamental; de detectar la información no explicita por el autor en el texto; y de emitir juicios de valor y establecer comparaciones entre lo que expone el autor en el texto y sus criterios personales sobre el particular tratado.
  
   En lo que respecta al tercer momento (post-lectura), el lector tiene como objetivofortalecer, controlar y autor regular los conocimientos adquirido en los momentos anteriores a través de la reorganización de esos conocimientos; en esta fase el lector puede valerse de estrategias como: los mapas mentales y conceptuales, representaciones graficas, fichas, resumen, etc. En este momento de lectura se puede alcanzar el nivel de comprensión de apreciación literaria y artística; este nivelabarca la adquisición de todos los niveles de comprensión anteriores, y el lector ya no se enfrenta al proceso de lectura como una simple actividad para extraer información de un texto, sino que experimenta la lectura como una obra de arte, con la cual puede enriquecerse espiritual y emocionalmente.

   Tal como se puede apreciar con  la información ofrecida en los párrafos anteriores, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado, Trabajo social y Politicas Sociales
  • Rol Social Del Trabajador Social
  • Gestión social en trabajo social
  • el informe social en el trabajo social
  • Trabajo Social En La Psicologia Social
  • Trabajo social y psicologia social
  • Trabajo social y politicas sociales
  • politica social y trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS