Trabajo social

Páginas: 24 (5789 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2010
ORADOR: PERSONALIDAD
Creemos que la capacidad de hablar en público es una equilibrada combinación entre lo innato y lo adquirido. No se puede negar que ciertas cualidades o dones naturales facilitan la tarea de quien se propone apren¬der a hablar en público; pero no es menos cierto que esas cualidades pueden cultivarse con esfuerzo y dedicación. La historia y nuestra vida moderna constituyenelocuentes ejemplos de esta realidad que ya no se cuestiona. Cualquiera sea la condición natural que tenga, es posible apren¬der a hablar en público. Basta proponérselo con seriedad y dedicarle tiempo y preocupación. Tiene plena vigencia el pensamiento que el romano Quintiliano dejó definitivamente establecido en una frase: "El orador se hace, el poeta nace".

El mejor audiovisual es el oradorAntes de hablar debe hacerse una cuidadosa inspección y resolver cuál es el mejor lugar desde donde hacerlo. La luz debe darnos sobre la cara. El público quiere ver al orador, y si es posible, de cuerpo entero. Las minús¬culas alteraciones de nuestro rostro son una parte muy importante del pro¬ceso de la expresión. Sin lugar a dudas la parte más visible de un mensaje es, por lo menos, tan importantecomo la audible. La comunicación no verbal es más que un simple sistema de señales estrechamente vinculadas entre sí. La vista y el oído están integrados en el mensaje que quiere trasmitirse. Y quien lo recibe, consciente o inconscientemente, integra las sensaciones y las interpreta mediante lo que se ha dado en llamar un "sexto sentido".
Si yo, como usted, que estamos tan ocupados, hemosarreglado nues¬tros compromisos, hemos pospuesto quizá interesantes programas para ir a escuchar esa conferencia, no estamos dispuestos a disculpar a un orador que presenta sus excusas por lo que fuere. Si aceptó su compromiso, no tiene perdón que no haya sabido asumirlo.
Esto es lisa y llanamente una falta de respeto al público y a su tiempo. El orador ya perdió. Quiero irme. Ya no me interesa lo quenos diga.
Muy diferente es si algo le pasa en el curso de una conferencia bien planeada y preparada. Si se equivoca o se olvida, no intente disimularlo u ocultarlo. Allí sí puede excusarse sin temor. Puede consultar sus notas sin pudor. El público es humano e inteligente. Seguramente lo comprende, se identifica con Ud. y lo apoya con cariño.

La gracia -si sabe usarla- debe ser original,inofensiva e inocente
Aquí no voy a decir nada que Ud. no sepa. Es más, de ese tema nadie sabe más que usted si es capaz de hacer reír, si sus anécdotas resultan divertidas, si sus chistes son graciosos. Pregúnteselo ahora y conteste con honestidad. Si la respuesta es afirmativa, tiene ya una gran ventaja en el tema que nos ocupa. Su gracia puede ayudarlo mucho en su tarea de convertirse en orador.Algunos de los textos de oratoria consultados, especialmente los de origen norteamericano, admiten como dogma que hay que iniciar una conferencia -de cualquier tipo que sea- con algo de humor que alivie la tensión inicial del orador y del auditorio. Es cierto, puede ser valioso, resultar simpático. Pero ¡ cuidado! Tome conciencia de sus limitaciones. Pronunciar una frase cómica, contar una anécdota,introducir un comentario ingenuo en un tema serio, son situaciones muy arriesgadas para un orador que no sea gracioso por naturaleza.
Y ser gracioso es un don. Se tiene o no se tiene. Y en consecuencia se usa o no se usa. No es un ingrediente necesario en una conferencia o un discurso. Es solo un instrumento para aquellos que saben emplearlo. Quizá el ejemplo más claro de elocuencia didáctica,con la aplicación de su excelente humor y con el resultado más eficaz, lo haya encontrado en la práctica, en las conferencias del Dr. Carlos Bruguera. Sus clases de diagnóstico por imágenes difícilmente puedan olvidarse. Su mejor auxiliar es su gracia natural. Tanto mal haría Bruguera si no la usara, como aquel que pretendiera usarla cuando nunca la tuvo.
El aspecto negativo del humor es que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado, Trabajo social y Politicas Sociales
  • Rol Social Del Trabajador Social
  • Gestión social en trabajo social
  • el informe social en el trabajo social
  • Trabajo Social En La Psicologia Social
  • Trabajo social y psicologia social
  • Trabajo social y politicas sociales
  • politica social y trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS