trabajo

Páginas: 5 (1062 palabras) Publicado: 28 de junio de 2013
TAREA DE RECONOCIMIENTO

INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO

SANDRA MARIA PALACIO PINTO
C.C.40.933.209

TUTOR:
FIDEL CASTRO JIMENEZ

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES,
ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CEAD - RIOHACHA
2012

ENSAYO
La Psicología Jurídica es la disciplina que sirve como puente y escala entre los
planteamientos y quehaceres de la Psicología y delas Ciencias Jurídicas, donde el rol del
psicólogo jurídico se va desplegando en el quehacer mismo del profesional, es ahí, donde se
especifican sus tareas, se delimitan sus funciones y se definen sus límites con otras
disciplinas. Al hacer referencia al Rol y las Funciones del Psicólogo Jurídico, se
puede aseverar que el Diagnóstico del estado mental de un presunto infractor de la ley es unproceso fundamental para desarrollar su trabajo. Al respecto, se puede señalar que la
evaluación psicológica en el Contexto Jurídico busca: "Cumplir con el proceso psicológico
necesario para realizar un diagnóstico de los actores jurídicos. En este segundo aspecto es
necesario que el psicólogo disponga de una sólida formación que le permita ayudar al
entendimiento, evaluación,perfeccionamiento y administración de la ley, el sistema legal y
el proceso legal, y dada la complejidad, que estén entrenados en la relación Psicología Derecho. La función evaluativa implica aplicación de test, evaluación de la confiabilidad y
validez del testimonio o del dictamen sobre imputabilidad o inimputabilidad del sindicado,
al igual que la conducta de los jurados en cuanto a la toma de decisiones;presión de grupo
y otros procesos psicosociales.
La labor del psicólogo en el ámbito jurídico ha recibido diversas denominaciones a lo largo
de los años, entre ellas cabe destacar: Psicología Jurídica, del Derecho, Forense, Judicial,
Criminológica, Esta diversidad en su terminología denota tanto una cierta ambivalencia,
como una amplia gama de posibilidades de desarrollo. Por esta razón elpsicólogo jurídico
debe propender cada vez más hacia la formación científica que le posibilite ser experto en
los diferentes campos de acción tales como la victimología, criminología, el ejercicio
forense, psicología penitenciaria, psicología policial, psicología del menor, familia,
testimonio, jurados, etc., y uno menos explorado en nuestra sociedad, desde el punto de
vista criminalístico, larealización de perfiles criminales, autopsia psicológica,
interrogatorio, análisis de testimonios, todo lo anterior dirigido a apoyar la investigación
criminal a través del levantamiento de huellas o evidencias psicológicas.

La Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que desenvuelve un amplio y
específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicología tantoen su
vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y
tratamiento. Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su
caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización
de métodos propios de laPsicología Científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y
niveles de estudio e intervención.
El trabajo del psicólogo como experto asesor en los procesos legales, es un trabajo clínico y
diagnóstico en el que emite su juicio profesional acerca del estado mental de las personas
implicadas de alguna manera en el proceso legal pertinente. La formación profesional exige
estar preparado en lasnecesidades sociales que afecten a individuos y comunidades
específicamente con las personas que rompen las normas establecidas. Por esto es necesario
que el psicólogo esté capacitado para enfrentar los problemas psicosociales,
psicopatológicos, y psicológicos en los diferentes ámbitos del área judicial. Por tanto el rol
de la Psicología es de adquirir conocimientos de lo jurídico y de lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS