trabajo
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Colegio: ‘’Ave María’’
4to Sección: ‘’B’’
Integrantes: Profesor:
Joneiquer Español 11º
Nayerlhy Español 12º
Alejandra Marcano 24ºFrancys Rodriguez 44º
Eddimar Rodriguez 45º
Jorge Sarabia 47º
Introducción
En el siguiente trabajo que se presentara a continuación se expresaran y se explicaran cada uno de los fundamentos del baloncesto, tanto como el ofensivo y defensivo.
Nos daremos cuenta de que son muy indispensables a la hora de jugar este deporte, se dirá como se debe realizar cada movimiento y laimportancia del jugador a la hora de hacerlo, siempre tendrá que tener una mente positiva y sobre todo mucha paciencia y concentración.
Fundamentos ofensivos
1.- Manejo del balón
2.- Trabajo de pies
3.- Fintas
4.- Pantallas
1.- Manejo del balón
a) Recibir el balón.
b) Pasar el balón.
c) Comunicación.
d) Botar el balón.
e) Tiro.
A) Recibir elbalón: La recepción del balón. Tenemos que recibir con dos manos, es muy importante no permitir que los jugadores reciban con una mano.
Tenemos que poner blanco, decirle al que va a pasar dónde queremos el balón.
Cada vez que recibimos el balón debemos escuadrar al aro (posición de triple amenaza o posición de listos) esto nos permite ver o tener visión de toda la cancha.
Recibir el balón
Dosmanos.
Poner blanco.
Escuadrar al aro (Triple Amenaza)
B) Pasar el balón: se tiene que pasar bien, esto es, pasar el balón al blanco, normalmente ponemos el blanco a la altura del pecho. No vamos a poder pasar bien sino vemos el blanco. Pasar el balón retirado del defensa. Le decimos al jugador “ve al defensa para que no te corte el pase”.
C) Comunicación: Siempre vamos a hablarle al que vamos apasar el balón. Esto es muy difícil y debemos enfatizar en ello. Todos los ejercicios que hagamos, vamos a comunicarnos, a hablar.
Pasar el balón
Bien.
Retirado del defensa.
Comunicación.
D) Dribling (Botar El Balón) Se tiene que dominar el bote con las dos manos, dominar los dos perfiles, esto es determinante. Aquí entramos en el uso del bote. Al bote le vamos a dar 4 usos:
1.- paraavanzar el balón.
2.- Para mejorar el ángulo de pase o tiro.
Es importante mencionar aquí, que no se necesita botar para tirar. Por lo consiguiente, es importante aprender a moverse sin el balón “poder anotar sin el balón”, habilidad de moverse sin el balón para estar solo recibir el balón y poder tirar.
Hay jugadores que no pueden hacer nada sin el balón, ocupan el balón para poder moverse en lacancha.
3.- para llegar a la canasta.
4.- para salir de una posición de peligro.
Botar el balón
Con dos manos.
Para lanzar el balón.
Para mejorar el ángulo de pase y/o tiro.
Llegar a la canasta
Salir de una situación de peligro.
E) Tiro:
FORMAS DE PRACTICAR EL TIRO, Vamos a practicar el tiro lo mas cercano a situaciones de juego, que la gente tire de donde va a tirar en el juego, puede seren contra del tiempo, o de ellos mismos o de un compañero.
2.- Trabajo de pies.
A) Corte en “V”: Tenemos cortar la cancha, no se debe de correr en círculos en la cancha. Para qué usamos el corte en “V”?
* Para cortar a la canasta.
* Para desmarcarse.
* Para poner al defensa. Llevar al defensa a una pantalla.
B) Pivote: (Ya visto) Se debe tener la habilidad de poder hacerlo con los dos pies.Cada vez que un jugador pase el balón, lo primero que tiene que hacer es ver al defensa. Leer la defensa, tiene que saber moverse sin la pelota.
Debemos buscar que nuestro jugador piense, luego que piense rápido, luego que piense bien, después necesitamos que piense mejor que el otro. Que tome determinaciones rápidas.
Trabajo de pies
Corte en “v”.
Cortar la cancha.
Desmarcarnos.
Poner al...
Regístrate para leer el documento completo.