trabajo
La situación de enseñar y aprender
Filosóficamente, podemos decir que el alumno es un ser abierto al conocimiento.
El objeto de estudio se le presenta como un desafío que debe vencer para superarse.
El aprender moviliza ansiedades y frustraciones, no solo estructuras cognitivas y experiencias.
Aprender establece una relación afectivacon el docente y mediante el con los contenidos. Dicha relación se llama transferencia.
Estas relaciones permiten al docente desarrollar una práctica menos estereotipada y construyendo conocimientos y colaborando con el alumno, el docente presenta un mundo donde el aprendizaje es un valor.
Las transferencias positiva, el alumno desarrolla sentimientos de confianza y afecto en el educador.
Lanegativa, genera hostilidad y agresión hacia el docente.
Aprender lleva entonces a la situación confucional de cuestionar como pensamos, como conocemos, aprender afecta nuestra identidad.
El docente se deposita una transferencia propia de la historia del alumno.
Se ubica al docente en un lugar de un supuesto saber, es aquel que devolverá la cohesión (salvador) o mostrara los límites al sujeto(enemigo), es decir será aquel que satisfaga o frustre. La salida a estos las dos son negativas, si satisface no permitirá que aflore los conocimientos de los sujetos, si frustra solo encontrara el rechazo. El papel del docente para revertir esto será de sostén y andamiaje (sostén psico-afectivo), andamiaje para la actividad constructiva del alumno.
Debe contener sin saturar, dejando espacionecesario para que el alumno vivencie y construya.
Dificultades de los alumnos en el aula
Las dificultades que encuentran los alumnos se deben a tres factores:
La situación escolar como contexto
La situación pedagógica creada por el profesor
La persona misma del profesor
La primera dificultad proviene de la falta de adaptación del alumno a las condiciones provocadas por el profesor en situaciónescolar, en si dificultad para adaptarse en el funcionamiento social de la clase.
Otro aspecto es la situación pedagógica como tarea, sabemos que ningus saber se aprende si no es significativo, si no demuestra en la estructura cognitiva del alumno.
La tercera dificultad se debe a la relación como personas entre el alumno y el profesor.
El alumno trata de conocer la imagen que el profesor tienede el y saber que tipo de ayuda puede esperar del docente durante las experiencia de las clases.
El profesor clasifica a sus alumnos tomando en cuenta los resultados escolares y el comportamiento cotidiano.
En general, el estudiante sin dificultades coincide con las expectativas del docente, se siente animado, apoyado, el alumno con dificultades, cuando es animado por el profesor, siente que éltiene dudas sobre su posibilidad de progreso. Por eso el docente cuando contiene debe ser cuidadoso al hacerlo porque el alumno construye su identidad bajo la mirada del maestro y de los compañeros, además esta en juego el futuro de su yo.
Si el alumno siente indiferencia o desvalorización del maestro se distancia o sume dos actitudes en clase: se esconde o es hostil.
Las emocionesActualmente se habla de un inteligencia especial, llamada inteleigencia emocional ligada con los vínculos. Tiene la capacidad para comprender a los demás: que los motiva, como operan, y como trabajar cooperativamente con ellos. Se manifiesta en:
Conocer las propias emociones
Manejar las emociones
Motivar las emociones
Reconocer emociones de los demás
Manejar las relaciones con los otros
Losestados afectivos en lo mas profundo de nuestro ser, allí donde lo psicológico se confunde con lo biológico. Hay identificaciones afectivas cuando una persona es muy ligada a otra somatiza los mismos estados de animos de ella.
Muchas veces queremos estimular adecuadamente a nuestros alumnos, utilizamos las estrategias adecuadas, pero los resultados no son lo que esperamos.
En esta época hay enormes...
Regístrate para leer el documento completo.