trabajo

Páginas: 43 (10676 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO (Responsabilidades especiales complejas):
Las responsabilidades Complejas por Hecho Ajeno, ocurren cuando la persona que está sometida a la guarda, control, vigilancia o subordinación del civilmente responsable, comete un hecho ilícito. Existen dos categorías de personas responsables: el agente material del daño por el hecho ilícito propio y el civilmenteresponsable por el daño causado por la persona sometida a su subordinación. El civilmente responsable tiene acción de regreso contra quien cometió el hecho ilícito, siempre que sea imputable; puede reclamarle al agente material del daño el monto de la reparación que deba a la víctima. Esta regla no es absoluta, por cuanto existen determinadas excepciones.
FUNDAMENTO
La doctrina clásica fundamenta en laculpa la responsabilidad del civilmente responsable; se considera que el padre que tiene bajo su cuidado al menor, y el preceptor que tiene la custodia de sus alumnos y aprendices, incurren en culpa en la vigilancia; y en el caso de los padres además en culpa en la educación (Art. 1190 Código Civil). En cuanto a la responsabilidad del comitente (dueño, director o principal respecto del hecho desu dependiente. (Art. 1191 Código Civil)
CARACTERISTICAS
-El Hecho Generador de la Responsabilidad
-Hay que distinguir entre las responsabilidades por hecho ajeno, aquéllas que tienen su fundamento en la culpa, de las que tienen su fundamento en el riesgo.
-En las primeras responsabilidades por hecho ajeno de carácter subjetivo, la culpa probada del autor del hecho ilícito y la culpa presuntadel civilmente responsable constituyen el hecho generador de la responsabilidad, de la misma manera que en la responsabilidad por hecho personal o propio.
-En las responsabilidades por hecho ajeno de carácter objetivo, como es la del comitente por el hecho ilícito del dependiente, el hecho generador de la responsabilidad es la culpa del agente material del daño y tratándose del comitente en elpoder de dar órdenes a su...
OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES O LEGALES:
1.- Responsabilidad Civil Delictual derivada por el hecho ilícito, sea por el hecho propio o por el hecho ajeno (es la responsabilidad civil ordinaria).
2.- La Responsabilidad civil extraordinaria, comprende el resto de las obligaciones legales (gestión de negocios, pago indebido, entre otras).
Incumplimiento de obligaciónextracontractual o legal significa, que todos tenemos el deber jurídico de acatar u “observar” una conducta “predeterminada” por la Ley; “el elemento ilícito”.
Al violentar dicho precepto, con culpa, causando daño, nacerá una “nueva obligación” para el incúmpliente, cuyo objeto es reparar el daño. Conducta que en algunos casos, el legislador prevé de manera genérica o abstracta, como ocurre enel hecho ilícito, Art.1.185 CC. O, de forma expresa, circunstancia aplicable en los demás casos de incumplimiento de “obligaciones legales o extracontractuales”: Gestión de negocios, pago indebido y enriquecimiento ilícito, entre otros.
La responsabilidad civil delictual, deriva sólo del hecho ilícito; personal (hecho ilícito stricto sensu), por hecho ajeno (hecho ilícito lato sensu). Mientrasque, responsabilidad civil legal o extracontractual stricto sensu, surge por incumplir el resto de las fuentes extracontractuales (la contravención de obligaciones legales), siempre, haciendo exclusión del hecho ilícito civil.
Sin embargo, el Código Civil consagra las obligaciones extracontractuales desde los artículos 1.173 al 1.196. Nótese que incluye al hecho ilícito y al abuso de derecho, ésteúltimo siendo un caso específico de aquél. Ergo, son obligaciones extracontractuales, aquellas previstas y sancionadas por el plexo jurídico vigente, (obligaciones legales). El hecho ilícito es sólo uno de los tipos de la responsabilidad civil extracontractual. No toda actuación ilícita culposa, causante de daño (sin existir contrato), representa un hecho ilícito; están los demás casos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS